Ayuntamiento de Málaga
PP y Cs aprueban en Málaga el presupuesto que permitirá municipalizar su servicio de basuras
El Ayuntamiento sitúa el gasto anual de la futura empresa pública en 92,6 millones de euros frente a los más de cien millones que se invierten en la actual Limasa, privada al 51 por ciento
![Operarios de Limasa trabajando](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/07/s/limasa-malaga-basura-kodG--1248x698@abc.jpg)
Málaga puede presumir de varios logros en las últimas décadas. Su transformación urbana y cultural la han convertido en un destino al que muchos quieren llegar y del que pocos quieren marcharse. Pero entre sus defectos está la limpieza , hasta ahora su talón de Aquiles. La ciudad tiene fama de ser sucia. Los malagueños son conscientes -y en parte responsables-.
Hace años, que el Ayuntamiento y la empresa encargada de la limpieza, Limasa, mantienen un continúo tira y afloja y están inmersos en un conflicto marcado por huelgas de basura en fechas clave del calendario -Feria o Semana Santa- y sucesivas negociaciones entre el regidor y el comité de empresa que nunca llegaban a buen puerto.
Desde el comienzo de la anterior legislatura, el futuro de Limasa estaba en el candelero y en abril de 2019 el alcalde, Francisco de la Torre (PP), puso en marcha su solución definitiva: la municipalización . Aunque no hay una fecha marcada, previsiblemente esta primavera Limasa -con un 51 por ciento del accionariado en manos privadas- pasará el relevo a Limpieza de Málaga, una empresa cien por cien pública que ha sido posible tras alcanzar un acuerdo con los sindicatos en el plano laboral.
Este martes, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con los votos de PP y Ciudadanos, los presupuestos para 2020, en los que precisamente se reservan 109 millones de euros para Limasa. Un aumento de siete millones de euros con respecto al ejercicio anterior (102 millones) para hacer frente al coste que supondrá acabar con la titularidad privada .
La apuesta de De la Torre, con la que aspira a zanjar los conflictos con su servicio de basuras, fue avalada en pasado mes de abril por un informe del interventor municipal. La limpieza viaria y recogida de residuos a través de una empresa pública supondrá un gasto de 92,6 millones de euros frente a los más de 100 millones que actualmente cuesta Limasa o los 97,9 que costaría al año un servicio totalmente privado.
Según la Intervención General ese ahorro se produciría al no tener que abonar el IVA de la mano de obra y eliminarse el porcentaje de beneficios que se obtiene hoy (2%) y los dos millones de euros anuales del canon de asistencia técnica que recibe la parte privada de Limasa. No obstante, esta última encargó un informe al Institut Cerdà en que sostiene que el nuevo modelo «no resulta rentable ni sostenible».
Puestos hereditarios
Aunque inverosímil, el convenio laboral de Limasa incluía algunas cláusulas que permitían que los puestos de trabajo se pudieran heredar en caso de jubilación anticipada, invalidez o fallecimiento. En los últimos años, dichas cláusulas se acotaron para que solo pudieran beneficiarse cónyuges e hijos, pero siempre ha sido uno de los grandes privilegios que los trabajadores se resistían a perder . Un chollo al que se pondría fin tras la municipalización, al igual que a su condición de trabajadores fijos. En la futura Limpieza de Málaga, pasarían a ser personal indefinido «no fijo» y por lo tanto, deberán superar una prueba de acuerdo a la legislación para poder consolidar su plaza.
El informe del Institut Cerdà sostiene que hay una «alta probabilidad» de que gran parte de la plantilla actual no supere dicha prueba y «pierda su puesto de trabajo» , lo que obligaría al Ayuntamiento a cubrir sus indemnizaciones, que -según aseguran- no se han tenido en cuenta, y podrían superar los 12 millones de euros.
Además, al pertenecer a una sociedad mercantil de capital 100% público, los trabajadores verían los incrementos retributivos limitados por lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. No se podrán aplicar los incrementos salariales (de entre 5,2 y el 5,7% en el primer año), así como su actualización en base al IPC para los tres años siguientes.
Aún así, la vía hacia la municipalización del servicio de basuras en Málaga es ya un camino sin retorno . Francisco de la Torre cree que el nuevo modelo mejorará la limpieza de la ciudad y será más eficiente. No obstante, el propio alcalde y miembros de su equipo de Gobierno como la concejala del ramo, Teresa Porras, han remarcado en diversas ocasiones que un servicio de calidad no exime a los ciudadanos de colaborar en que la ciudad se mantenga limpia . «El trabajador de limpieza no es el criado de nadie», espetaba la edil el pasado mes de diciembre.
Noticias relacionadas