El PP de Mijas afirma que detrás de la imputación de uno de sus ediles sólo hay una «mera disputa»
Afirma que no ha habido apropiación indebida y quedará demostrado durante la investigación judicial abierta actualmente
El Partido Popular de Mijas desmintió ayer que el edil Juan Carlos González Márquez esté imputado por corrupción política, como sostiene el alcalde, Juan Carlos Maldonado (Ciudadanos), y aclaró en un comunicado que el cargo de presunta apropiación indebida tiene como trasfondo la destitución del entonces jefe de la Policía Local.
Los populares salieron al paso de las acusaciones de la formación «naranja» -a la que sostienen en la Alcaldía por un pacto con connotaciones provinciales- y aclararon que se trata de «una mera disputa entre un jefe -(Juan Carlos González como concejal de Policía Local - y un subordinado -Juan Manuel Rosas , como intendente jefe del cuerpo, recién cesado-».
La citada fuente explicó en un comunicado que en el momento del cese del mando policial, el 2 de julio de 2014 , se le requiere que retire los efectos personales de su despacho en la Jefatura y que pasaría a ocupar el edil.
«Sin embargo, el intendente no responde a los requerimientos», por los que «se requiere a dos funcionarios de la Policía Local que retiren en custodia los efectos personales del intendente y los depositen a buen recaudo en otra dependencia policial», aclaró el PP.
Estos hechos son los que posteriormente denunció Juan Manuel Rosas y por los que ahora se está investigando a González. No obstante, los populares creen que no ha habido apropiación indebida y que dicha premisa quedará demostrada durante la investigación judicial abierta actualmente.
La petición de cese realizada públicamente por Juan Carlos Maldonado pierde fuelle al mantener en su puesto al citado mando policial a pesar de que el proceso selectivo en el que obtuvo la plaza fue denunciado por otros aspirantes. Recientemente se celebró un juicio en los juzgados de lo contencioso-administrativo de Málaga que está pendiente de sentencia.