POLÉMICAS CELEBRACIONES DE PODEMOS

El PP eliminará las «comuniones civiles» en cuanto recupere la Alcaldía de Rincón

Los populares recuperarán el municipio gracias a una moción de censura, tras lo que «volverá la tolerancia y el respeto»

Francisco Salado, con la motocicleta eléctrica que usaba cuando era alcalde FRANCIS SILVA

FERNANDO DEL VALLE

Fue alcalde entre 2011 y 2015 y todo indica que volverá a serlo a partir del próximo 5 de junio. Francisco Salado , actual vicepresidente del Partido Popular malagueño, volverá a gobernar en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria (44.000 habitantes) gracias a la moción de censura que ya se ha registrado en unión de Ciudadanos y Partido Andalucista.

La degradación de las arcas públicas o la «desidia y dejadez» por parte del actual equipo de gobierno (PSOE y Ahora Rincón, marca blanca de Podemos) en temas básicos para el municipio son las claves por las que los partidos que han presentado la moción justifican la medida.

Pero no sólo. Francisco Salado ha adelantado a ABC que una de las primeras medidas que tomará será la supresión de las polémicas «comuniones civiles» que instauró Podemos tras llegar al gobierno municipal.

«Aquello fue un insulto a la Iglesia Católica» , afirma Salado a ABC. «Las comuniones son comuniones y quien quiera hacer otro tipo de fiesta, que la haga, pero sin el concurso del Ayuntamiento». El dirigente popular se comprometió a eliminar ese apartado de las ordenanzas fiscales cuando emprendan la tarea de aprobar el presupuesto de este año , que los actuales gobernantes ni siquiera han sido capaces de sacar adelante.

El balance de dicha conmemoración, en cualquier caso, es bastante escaso. Como adelantó ABC, desde que se pusiera en marcha la controvertida medida sólo se han celebrado dos «comuniones civiles», denominadas «acto de tránsito de la infancia a la preadolescencia» por los ediles que la promovieron. « Con el PP empieza de nuevo una etapa de tolerancia y respeto , en la que no primarán las imposiciones de esos ideales», reiteró Salado.

Rincón de la Victoria es uno de los municipios del litoral que cayó en manos del PSOE tras la pérdida de las mayorías absolutas por parte de los populares en 2015. Lo hizo gracias a un complicado pacto a cuatro bandas. El PSOE, pese a obtener sólo cuatro concejales (por los ocho del PP) se hacía con el municipio gracias a los apoyos de Ahora Rincón (Podemos), que sacó tres ediles, IU y PA, ambos con dos.

En el pacto de gobierno, incluso, se pactó la alternancia en la Alcaldía entre la socialista Encarnación Anaya y Podemos , que debería haberse producido precisamente ahora al llegar al ecuador del mandato. Pero el relevo ya era inviable por cuanto tanto PA como IU no estaban ya en el equipo de Anaya y hubiera sido imposible obtener una mayoría absoluta en el Pleno de elección de alcalde. Los primeros habían sido destituidos y los segundos se salieron tras conocerse la existencia de una lista para cubrir contrataciones temporales en las que aparecían familiares de cargos socialistas .

La moción se votará el próximo 5 de junio. Francisco Salado confía en que nada evite que salga adelante y se haga así «justicia» con los resultados de 2015. Con el cambio espera que se pueda poner orden en temas básicos que «sólo han empeorado» desde entonces, como la limpieza o la situación de las arcas públicas, muy deterioradas. «El remanente positivo que dejamos se ha convertido en negativo en sólo dos años y ahora hay colas de proveedores esperando cobrar», resumió, además de asegurar que otras cuestiones básicas como la limpieza de calles o playas están abandonadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación