Polémica

El PP asemeja con transfuguismo el «fichaje» por parte del PSOE del edil expulsado por C’s

José Antonio Moreno, que estaba en el Grupod e no Adscritos, ha entrado en el equipo de Gobierno socialista de Vélez-Málaga

El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer, en segundo plano, durante la jura de un nuevo concejal ABC

P. D. A.

Mientras las direcciones regional y malagueña del PSOE han decido guardar silencio , el PP asemejó ayer a un caso de transfuguismo el «fichaje» por parte del equipo de Gobierno socialista de Vélez-Málaga del concejal expulsado por Ciudadanos tras ser condenado por circular bajo los efectos del alcohol.

El portavoz de los populares en el consistorio veleño, Francisco Delagado Bonilla , aprovechó la sesión plenaria de ayer para denunciar la incorporación al Gobierno local del edil José Antonio Moreno, que permanecía en el Grupo de No Adscritos desde que ser negó a entregar a su acta exigido por su anterior formación.

«Le ha venido muy bien ese control de alcoholemia» , dijo irónicamente el dirigente popular sobre el alcalde, Antonio Moreno Ferrer, quien con esta maniobra ha logrado la mayoría absoluta que sellan el cuatripartito PSOE, PA, los independientes del Gipmtm y el exedil de C’s.

Mientras el concejal de la polémica, que ayer ya votó a favor de las mociones socialistas, guardó silencio, el regidor repitió la argumentación esgrimida para defender su «fichaje» y manifestó cualquier error que haya podido tener una persona no puede suponer una condena para toda la vida en cuanto a su actividad política.

Delgado Bonilla lamentó el silencio de la formación naranja y se preguntó si está motivado por los acuerdos que la dirección regional del partido, capitaneada por Juan Marín, con Susana Díaz.

Este periódico se puso ayer en contacto con las ejecutivas regional y malagueña del PSOE para que explicaran su postura ante el hecho de apoyarse políticamente en un condenado y optaron por guardar silencio.

El edil de la polémica, al que se le impuso una pena de ocho meses y dos días de retirada de carné y a una multa de 1.440 euros por triplicar la tasa de alcoholemia, defiende que lo sucedido fue un «desafortunado error» que sin embargo «no implica que quede inhabilitado de por vida para desarrollar una buena función pública».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación