Educación
El PP advierte de que la Junta se saltará el mandato del Parlamento para recortar otras mil plazas de profesor
Hace 15 días, todos los partidos apoyaron una Proposición No de Ley para restituir los 7.379 puestos perdidos en los últimos años

La parlamentaria andaluza por el PP de Málaga Esperanza Oña denunció ayer que a la Junta de Andalucía «le ha bastado 15 días» para «desacatar» el mandato del Parlamento autonómico y, no solo no aplicar la Proposición No de Ley aprobada por todos los grupos políticos para restituir las 7.379 plazas de profesores perdidas, sino que recortará 1.000 más.
Oña, que este lunes mantuvo un encuentro con la Plataforma Andaluza de Educación Pública (PAEP), cuestionó la enseñanza sea un pilar de la política del actual Ejecutivo regional cuando Andalucía aglutina el 66 por ciento de los puestos de docentes desaparecidos en el país en los últimos años.
«La Junta no sólo no ha puesto fondos propios para evitar la reducción de maestros por la crisis, sino que ha implantado recortes de cosecha propia, siendo la comunidad que más lo ha hecho con diferencia», explicó en un comunicado.
Oña detalló que la iniciativa de restituir las plazas de profesorado perdidas durante los cuatro últimos años «no es más que dar cumplimiento a la Proposición No de Ley que, a instancias del PP, se aprobó hace dos semanas en el Parlamento y fue apoyada por todos los grupos políticos».
«Pese a la unanimidad obtenida al respecto, al Gobierno andaluz sólo le han bastado 15 días para desacatar el mandato del Parlamento y propiciar nuevo recortes de más de 1.000 plazas», alertó la dirigente popular, que consideró «muy preocupante» que la Junta «sea incapaz de asumir el compromiso de evitar más recortes en Educación».
Esta nueva reducción de plazas, en concreto, responde a varias medidas aprobadas recientemente por el Gobierno de Susana Díaz , entre las que destaca la introducción del Francés en los programas de bilingüismo como asignatura obligatoria desde los seis a los 12 años. «El problema es que no se contratan más profesores, sino que a los que impartan Francés se les asignarán también otras asignaturas, con lo que la PAEP estima que más de 1.000 profesores interinos de Primaria se van a quedar sin trabajo el curso que viene», desgranó. «Todo ello sin haber terminado de implantar el bilingüismo en Inglés, donde se van a reducir horas lectivas para el siguiente curso», censuró.
Estos recortes de profesorado se ven agravados por el hecho de que, según advirtió, se van a ofertar menos plazas de profesores en todos los ámbitos. En el caso de Primaria, para el siguiente curso salen 600 plazas, lo que suponen 1.000 menos que la convocatoria anterior; en el caso de Infantil, 288, lo que supone una reducción de 141 frente al a anterior convocatoria; y en Educación Física, 150 plazas, 62 menos.
Esta reducción de plantilla docente tiene como consecuencia la pérdida de líneas educativas, donde la provincia de Málaga destaca por encima del resto de provincias andaluzas. En concreto, en la provincia se han perdido un total de 34 áreas o líneas educativas, lo que empeora las ratios de alumnos por aula, lejos de los recomendados por las instituciones europeas e incluso de los estipulados por ley.
Por último, Oña hizo hincapié en que la Junta también incumple el plazo de diez días máximo estipulado para la sustitución de un profesor de baja por enfermedad , «lo que agrava también la contratación de todos aquellos interinos en bolsa que esperan una oportunidad para trabajar».
«Es incomprensible que hace tan sólo 15 días en el Parlamento se apruebe por unanimidad restituir más de 7.000 plazas de docentes perdidas entre 2012 y 2016 y ahora nos encontremos con que no se cubren las vacantes, vaya a haber nuevos recortes de plazas y reducción de unidades educativas», sostuvo Oña.
Por todo ello, la dirigente popular subrayó el compromiso de su formación de seguir luchando por la restitución de todas las plazas de profesorado que se han perdido en los últimos años y, en este sentido, ha afirmado que así lo reclamarán en los presupuestos andaluces vía enmienda.
Agradeció a la PAEP poder participar en su primera reunión en Málaga, cita que se enmarca en una acción regional de esta plataforma con reuniones simultáneas en todas las provincias que tendrá como culmen una concentración en Sevilla el próximo jueves día 4 de agosto .