Arte

De las portadas de Vogue a la bañera de Hitler, así es la retrospectiva de Lee Miller en Málaga

El centro cultural La Térmica acoge hasta el 26 de febrero una muestra con un centenar de imágenes de la artista, desde su etapa como modelo hasta su época como corresponsal de guerra

La exposición es una de las más completas de cuantas se han hecho de la artista ABC

Pablo Marinetto

Lee Miller (1907-1977) es probablemente una de las artistas más camaleónicas del siglo XX. La que saltara a la escena pública tras protagonizar una portada de la revista Vogue en 1927, pronto quedaría fascinada por la fotografía . Pasaría al otro lado del objetivo, donde se recrearía en el surrealismo, documentaría la Segunda Guerra Mundial como corresponsal y llegaría a retratarse en la bañera de Hitler.

Desde este jueves una exposición repasa su prolífica carrera a través de un centenar de imágenes que se mostrarán hasta el próximo 26 de febrero en La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga. Se trata de una de las retrospectivas de la artista más completas de las expuestas hasta ahora en España.

Tras su paso por la revista norteamericana se erigió como musa de grandes fotógrafos de la época como Edward Steichen, George Hoyningen-Huene o Arnold Genthe. Pero fueron las imágenes de Man Ray las que marcaron a Miller cuando decide asumir su rol como fotógrafa. Y no solo eso. Entre Miller y Ray surgiría una relación artística y profesional que la convertirían en su musa y amante, como ha repasado este miércoles durante la presentación Vittoria Mainoldi, una de las comisarias de la muestra.

Amiga de las grandes figuras del surrealismo como Picasso, Ernst, Cocteau o Miró , abrió su propio estudio en 1932 en Nueva York. Una breve aventura que acabaría con su traslado a El Cairo apenas dos años más tarde. Allí quedaría fascinada por los paisajes y pueblos el desierto. Una realidad muy distinta a la de Londres, a donde se trasladó junto a su segundo marido, Roland Penrose, justo antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Miller documentó la contienda desde el frente en Europa ABC

La contienda sería una de las etapas más interesantes de Miller, posiblemente la única mujer fotoperiodista que cubriese el frente de batalla en Europa . Antes de eso ya había fotografiado los bombardeos de Londres, desafiando las peticiones de la Embajada de Estados Unidos para regresar al país.

Pese a las contingencias, cruza el Canal con las tropas de marina norteamericanas, fue testigo del sitio de St. Malo, la liberación de París, las batallas de Luxemburgo y Alsacia o la liberación de los campos de concentración de Buchenwald y Dachau. Fotografías en las que según el hijo de la artista, Antony Penrose, Miller reflejo «su defensa de la libertad, la paz y la justicia» .

La bañera de Hitler

La exposición recoge una de sus imágenes más icónicas, en la que aparece en el interior de la bañera de Adolf Hitler y Eva Braun . En ella, Miller se frota la espalda junto a un retrato del Führer y sus propias botas, sucias tras pasar por Dachau. Pero ese no fue su único contacto con la figura dictador. Previamente ya había fotografiado el refugio de éste en los Alpes, conocido como “Nido de Águilas”, que ardió en vísperas de la rendición alemana.

La muestra se inaugura este jueves en la Sala 017 del espacio cultural y podrá visitarse de martes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Una oportunidad para repasar la carrera de una figura que -como ha señalado otro de los comisarios, Mario Martín Pareja- fue «un ejemplo vital y un ejemplo para cualquier artista» y mantuvo a lo largo de toda su vida el deseo de ser «honesta consigo misma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación