La mitad de los hombres no actuarían si un amigo le pegase a su pareja

Los sondeados consideran que hay la misma cantidad de hombres maltratados por mujeres que viceversa

P. D. A.

Sólo la mitad de los malagueños intervendría ante un caso de maltrato protagonizado por un amigo, el 69 por ciento afirma conocer algún caso de denuncia falsa y consideran que es una práctica extendida entre las mujeres y el 65 por ciento considera que existe el mismo número de hombres maltratados. Estas son algunas de las desesperanzadoras conclusiones de un estudio sobre violencia de género realizado por el Ayuntamiento de Málaga y que, después de 48 horas negras con cuatro víctimas mortales en el país, refuerza las creencias de los expertos sobre la necesidad de profundizar en la igualdad entre géneros para desmontar percepciones que parecen arraigadas en el sexo masculino.

Con una muestra de 1.557 varones de más de 16 años y seleccionados al azar en los 11 distritos municipales, los autores de esta investigación intentan visualizar falsos mitos a través de una serie de bloques, como concepto y tipos de violencia de género, actitud hacia los malos tratos, grado de implicación ante actuaciones que puedan degenerar en casos de violencia o grado de conocimiento ante los recursos existentes ante situaciones de violencia de género.

Los resultados más llamativos revelan –en base a los datos ofrecidos por las instituciones públicas- que la mayoría de los encuestados tienen una versión distorsionada de esta problemática. A pesar de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha recalcado que sólo el 0,01 por ciento de las denuncias por violencia machista son falsas, el 69 por ciento de la muestra de la investigación asegura conocer algún caso y que es una práctica «común entre las mujeres». No obstante, los autores del trabajo justifican «este alto porcentaje de desconocimiento de la realidad puede deberse a que puedan identificar como denuncias falsas los casos en los que las mujeres retiran la denuncia o se nieguen a declarar por diferentes circunstancias».

Una de las conclusiones más problemáticas del estudio es que «sigue habiendo un alto grado de permisividad social ante estos delitos », hasta el punto de que se ha producido una «naturalización» de la violencia de género, que se sigue considerando como un problema íntimo o de pareja. Esta hipótesis queda demostrada, según las autoras del mismo, en el hecho de que sólo el 52,2 por ciento de los encuestados actuaría si presenciasen cómo un amigo maltrata a su pareja.

El segundo mito arraigado entre los hombre que queda patente es que el 65,5 por ciento de los sondeados consideran que hay la misma cantidad de hombres maltratados por mujeres que viceversa. Argumento que sostienen aunque no haya estadística o estudio que lo avale.

Todo lo contrario ocurre con la nacionalidad de los agresores; ya que, a pesar de que el 68 por ciento de los hombres que en 2014 mataron a sus parejas eran españoles –según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-, el 65,7 de los participantes en la investigación opinan que la mayoría de los maltratadores son extranjeros.

A todo esto hay que añadir que seis de cada diez encuestados sigue considerando que las mujeres se sienten halagadas cuando reciben un piropo, mientras que casi el 20 por ciento de los encuestados consideran que no existe una violencia económica «al no percibir las implicaciones negativas que tiene en las mujeres su falta de independencia monetaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación