Cultura
El Pompidou Málaga cumple un año como «laboratorio» de la expansión asiática del museo
El presidente de la pinacoteca francesa se muestra contento con las cifras de asistentes y avanza que la colección de 2017 será «muy rica e interesante»
El Centre Pompidou de Málaga, la primera sede de la prestigiosa pinacoteca fuera de suelo francés, llega a su primer año de existencia con sendas muestras sobre Frida Kalho y el cine Dadá y unas cifras que refuerzan la puesta cultural de una ciudad que cuenta con filiales del Museo Ruso de San Petesburgo y el Museo Carmen Thyssen, además del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), entre su treintena de espacios expositivos. Una alianza –por su impacto artístico, económico, mediático y turístico- que tiene visos de prolongarse durante años después de que 220.000 personas hayan acudido a las distintas colecciones expuestas en el característico «cubo del puerto».
El presidente de la institución francesa, Serge Lasvignes , acompañado por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, ha señalado este miércoles que «lo que nos apasiona de Málaga es que estamos funcionando como un laboratorio para analizar dificultades y problemas» ante la posible expansión de la marca a Shangai (China) y Seúl (Corea del Sur) . Política que ha defendido al afirmar que « no somos una cadena de comida rápida . No buscamos reproducir lo mismo en todo el mundo».
«No debemos quedarnos de brazos cruzados ni sentarnos cómodamente a contemplar las cifras», ha declarado, tras disentir de que las 220.860 personas que han visitado el museo durante su primer año de existencia se alejaban de las 250.000 previstas inicialmente. «Estamos dentro de lo que se había planteado», la acogida ha sido «incontestable», sentenció.
No obstante, sí ha abogado por profundizar en el nicho de los turistas extranjeros para incrementar los números, pues el 70 por ciento de los visitantes lo formaron españoles.
El presidente de la pinacoteca dijo que no hay que «caer en el error de crear una programación atractiva sólo el primer año para que vengan y no vuelvan, sino que hay que apostar por la fidelización ». En este contexto avanzó que la renovación de la exposición permanente que se instalará a principios de 2017 será «muy rica e interesante».
La propuesta, consideró, «es un ejemplo para exportar a otros países » y se mostró optimista para –una vez cumplido el acuerdo de cinco años sellado con el Ayuntamiento de Málaga- continuar en la capital malagueña: «No estamos ni a medio camino y es pronto para hablar de ello. Necesitaremos ver qué va a pasar en el futuro, veremos junto al Ayuntamiento qué hacer y sólo nos quedaremos si se nos quiere aquí, pero no creo que vayamos a romper de forma abrupta como si nada hubiera pasado entre nosotros».
De la Torre, por su parte, destacó que la colaboración establecida en este año «ha permitido la realización de un conjunto de actividades extraordinarias» y resumió la alianza como «una hermosa historia» .
«Estamos encantados» de contemplar la continuidad de este proyecto, reiteró en varias ocasiones el regidor, quien afirmó que «para Málaga ha sido y está siendo una maravillosa oportunidad de visibilidad internacional».