TEMPORAL EN ANDALUCÍA

El policía que pasó de «perseguir» a «El Niño» a rescatar a familias enteras

Un inspector que ayudó en las escenas de acción de la película, protagonista en las labores de salvamento de Málaga

Viviendas anegadas en la provincia de Málaga desde un helicóptero de rescate EFE

FERNANDO DEL VALLE

Desde que iniciaron el vuelo a las diez de la mañana supieron que no iba a ser una jornada normal . Ya no descansarían hasta bien entrada la noche. No era para menos. Las imágenes de personas desesperadas encaramadas a los tejados de sus casas o a los techos de sus coches eran una constante. Las inundaciones del domingo en Málaga anegaron una multitud de puntos de la provincia, desde el Valle del Guadalhorce a la Costa del Sol Occidental. Había multitud de zonas a las que no se podía acceder en coche. Había que rescatar por vía aérea .

Pedro Luis Bardón , inspector jefe de la Policía Nacional, era el domingo uno de los tripulantes a bordo de los tres helicópteros —dos de Guardia Civil además del suyo— que sobrevolaban el cielo en busca de personas a las que sólo ellos podían ayudar. No les faltó trabajo. «Salvar la vida a una persona es mucho más estimulante que encontrar una tonelada de cocaína », resume Bardón en conversación con ABC.

Sabe de lo que habla. Este experimentado policía, con base en Málaga, lleva sobrevolando los cielos andaluces desde hace más de dos décadas . Y una de las tareas fundamentales que le tocan a diario es la vigilancia del Estrecho . Hasta el punto de que participó en la grabación de la película de Daniel Monzón «El Niño» , un éxito en las taquillas en 2014. Tanto al director como a los actores Luis Tosar y Eduard Fernández , los agresivos policías que luchaban contra el narcotráfico en el filme, les instruyó para el rodaje de las más vibrantes escenas en que su helicóptero perseguía la lancha, cargada de fardos de hachís, del entonces debutante Jesús Castro .

Pedro Luis Bardón y Luis Gómez ABC

Pedro Luis Bardón ya asistió en las gravísimas inundaciones de 1989 en Málaga , que ocasionaron un total de ocho muertos, y también en las de 2012, que se cobraron la vida de una anciana en Álora. Su compañero, Luis Gómez , recuerda éstas últimas como «más virulentas» que las del domingo. Pero no dejaron de trabajar. Alertados por la Benemérita, en Mijas tuvieron que rescatar a una familia de diez miembros , entre los que se encontraba un bebé de solo once meses y un anciano con problemas de cadera.

Sus casas, en un barranco, empezaban a anegarse de agua y los accesos los tenían bloqueados por la lluvia. Una torreta eléctrica amenazaba con caer sobre sus viviendas al vencer el suelo sobre el que se sustentaba. Ya se había derrumbado un muro de la casa. Tuvieron que dar dos viajes. «Como en las películas: las mujeres y los niños primero», relatan. Gómez y Rogelio Fernández, el mecánico que les acompaña en sus vuelos, se lanzaron en primer lugar a por el anciano y las mujeres. Por supuesto el bebé en brazos de su madre . «Iba forrado en un pijama de estos enterizo, como un buzo», recuerdan ahora con la seguridad de saber que todo salió bien.

Mientras, los hombres de la familia, viendo que ellas ya estaban a salvo, se subieron a los tejados de las casas . Tras dejar a los primeros salvados en la base aérea malagueña, regresaron por ellos. No hubieron de ser realojados. Pasaron la noche en casas de familiares en Málaga y Fuengirola. El trabajo, una vez más, estaba hecho. «Pero el más gratificante que puede hacer un Policía », remarca Bardón. Hoy la labor, afortunadamente, será otra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación