Policía

La Policía Nacional homenajea a sus pioneras en Málaga

El comisario provincial, Javier Peña Echeverría, destacó a aquel grupo de mujeres que en 1979 decidieron formar parte del cuerpo, «poniendo de manifiesto su vocación de servicio, entereza y valentía»

Entrega de reconocimientos durante el acto Jesús Mérida

J.J. Madueño

En 1979 la Policía Nacional dejó de ser «una cosa de hombres». Un grupo de mujeres entró para ser las primeras en formar parte de este cuerpo, que las homenajeó este pasado martes en Málaga en un emotivo acto. Sucedió en la Diputación Provincial, donde el diputado Manuel Marmolejo dio la bienvenida a la casa y donde el comisario provincial de Málaga dejó palabras cargadas de historia. «Un grupo de mujeres deciden formar parte de la Policía, poniendo así de manifiesto su vocación de servicio, su entereza y su valentía enfrentándose a dos crudas realidades », afirmó Peña Echeverría en un acto que comenzó con el Himno de España.

En un acto presentado por la periodista de ABC, Cruz Morcillo, explicó que estas mujeres decidieron « integrarse en un cuerpo formado por hombres con la mentalidad propia de la de los hombres de aquel tiempo, educados y acostumbrados a tener cierta supremacía sobre la mujer». Era el tiempo del denominado «sexo débil» y «necesitado de tutela de padres y maridos». Pero ellas se adaptaron a «un entorno peligroso y enormemente hostil».

Ante esto, el comisario destacó la aportación de estas mujeres para engrandecer el cuerpo. «Mujeres que, con vuestra preparación y afán de superación, habéis reforzado los valores que caracterizan a la Policía , como el de compromiso, disciplina, dedicación, entrega, esfuerzo, integridad, lealtad, sacrificio, solidaridad, y que con ello habéis transformado las relaciones entre todos los que hoy formamos parte de la Policía, y de la Policía con la Sociedad, haciendo la institución que hoy es, querida y apoyada por los ciudadanos», afirmó Peña Echeverría.

Cruz Morcillo durante su intervención J.M.

Una incorporación que fue un hito para la sociedad. «Habéis sabido ocupar el sitio que os corresponde en la Policía, logrando un hito social de primera magnitud , rompiendo el techo de cristal y accediendo a todas las escalas y categorías, ocupando puestos de trabajo relevantes, con peso, con mando, con responsabilidad en toda la organización policial», señaló el comisario, antes de una mesa redonda llena de pioneras en diferentes secciones de este cuerpo.

Hablaron la comisaria general Piedad Álvarez, que ingresó en 1992. También la primera mujer Tédax de España , Reyes Molina, que fue inspirada por su hermano para formar parte tanto de este cuerpo como de la unidad de explosivos. Estuvo Ana Moreno, que es una las primeras guías caninas de España y actualmente responsable de prensa de la Comisaría Provincial de Málaga, junto Rocío Ortega, que lleva dos años patrullando en un Zeta de Málaga, y María Isabel Muñoz Montero, actualmente en prácticas y en cuya familia hay tres mujeres policías.

Mesa redonda también moderada por Cruz Morcillo y en la que quedó patente la relevancia que las mujeres han adquirido en este cuerpo durante los últimos 40 años. Finalmente, el Himno de la Policía Nacional cerró este acto con representación de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación