Literatura

La Policía Nacional entrega su premio novela en Málaga a «El síndrome de Herodes»

El galardón está dotado con 10.000 euros y reconoce trabajos relacionados con la investigación policial

Los autores con el jurado tras la entrega del premio en Málaga ABC

J.J. Madueño

La Policía Nacional, a través de la Fundación Policía Española, entregó en Málaga el premio de novela «Policía Nacional» en su segunda edición. El fallo se hizo público el lunes en una gala celebrada en la sala María Cristina de Unicaja. El galardón está dotado con 10.000 euros y ha sido otorgado por el jurado a la novela «El síndrome de Herodes» de Pedro Uris y Daniel Ramón.

Al acto asistieron la subdirectora general de Gabinete Técnico de la Dirección General de la Policía, Eulalia González, el jefe superior de Policía de Andalucía Oriental, Jesús Redondo, el patrono de la Fundación Policía Española, José Manuel Pérez y el responsable de Publicaciones y Premios de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas.

El premio está convocado por la Fundación Policía Española con la colaboración de la Fundación Unicaja y la Editorial Algaida, para promover la creación literaria y reconocer el trabajo de las obras de temática negra, policial o de suspense vinculadas a la investigación policial. El jurado del galardón, compuesto por escritores profesionales y policías, se reunieron en la sede de la Fundación Policía Española para emitir su fallo sobre cinco obras finalistas de un total de 51 novelas de temática policial presentadas en esta edición.

Se destacó que es «una obra de temática actual bien construida, con datos que revelan el profundo conocimiento de su autor sobre la ciencia y que vincula directamente la labor policial con la científica ». «Una novela que engancha al lector desde la primera página», explicó José Manuel Pérez, patrono de la Fundación Policía Nacional y presidente del jurado integrado por Lorenzo Silva, Espido Freire, Antonio Soler, Jerónimo Tristante, Francisco Javier Vidal, Luís Esteban y Carlos Sánchez.

Los dos autores son escritores reconocidos. Pedro Uris Escolano es crítico de cine en Cartelera Turia (Valencia) y guionista de numerosos telefilmes y series de televisión. También ha obtenido en dos ocasiones el Premio Tirant al mejor guión. Es autor de diferentes ensayos sobre el mundo del cine, entre los que destacan «360º en trono al cine político», «Cine y movimiento obrero», «Silviana Mangano», «Alucinema» y «Miles de metros». También es autor de las novelas «Cita con la eternidad» y «Maná».

Daniel Ramón Vidal es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universitat de Valencia y doctor por la misma universidad, con Premio Extraordinario. Igualmente, es acreedor del Premio Nacional de Investigación «Juan de la Cierva». En la actualidad es vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de ADM Biopolis (Archer Daniels Midland Co). Acaba de ser galardonado con el premio NutraChampion 2019 que concede NutraIngredients, la principal plataforma de comunicación sobre nutrición a nivel mundial. Es autor de una obra de divulgación científica «Los genes que comemos» y coautor de la novela «Maná», junto a Pedro Uris.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación