Libros
Un policía escribe un libro sobre la violación a una prostituta en Málaga para luchar contra la diabetes
La tercera obra de Álvaro Botías, inspector de la UFAM de la Comisaría Provincial, se publica el 16 de febrero con fines solidarios
A Álvaro Botías (Córdoba, 1985) se le conoce como el «policía feminista» por sus libros en los que muestra un camino de salida a la violencia de género . Su activismo contra los crímenes machistas, que trata de esclarecer cada día en el Grupo de Investigación de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de Málaga, le ha dado a conocer como un firme defensor de los derechos de las mujeres exponiendo casos reales. El último que retrata en un libro es el de una prostituta violada en el polígono Guadalhorce de Málaga.
Es un libro benéfico, puesto que la recaudación de su venta irá a luchar contra la diabetes a través de la Fundación Diabetes Cero. Es una nueva batalla después de que le diagnosticaran diabetes Mellitus Tipo 1 a su hijo Óliver de cinco años. «Mi pequeño valiente. Él ha sido mi principal inspiración y la razón por la que he decidido plasmar esta historia en papel», reconoce en una dedicatoria de «Violencia sexual. La investigación criminal contada por un inspector de Policía» , que sale a la venta el próximo 16 de febrero.
En esta ocasión, Álvaro Botías se adentra en la tragedia de una prostituta que acudió a la Policía después de ser violada por un cliente. «Samanta» llevaba varios años ejerciendo la prostitución en la calle, pero una mañana, sobre las 10.30 horas, se le aproximó un varón a bordo de un vehículo con intención de demandar sus servicios. Pactaron sexo vaginal completo por 30 euros y ella se subió al coche para buscar, juntos, un sitio más apartado.
Tomaron caminos sin asfaltar de una especie de silo en el lateral, que destacaba en un entorno solitario. Condujeron por debajo de la circunvalación. Una vez en el sitio elegido, en el asiento de atrás del vehículo, dice que el cliente, en varias ocasiones, le pidió mantener relaciones sin preservativo y ella se negó con contundencia . Entonces, el varón se bajó del coche, lo rodeó por la parte trasera y desde el exterior, abrió la puerta más cercana a ella. La agarró por el cuello y la arrastró al exterior. Ahí se inició un forcejeo en el que acabó introduciéndole el puño por la vagina y cayendo juntos al suelo.
Tras esto comienza la lucha de la mujer y de la Policía por esclarecer el crimen, así como por dar una salida a la víctima después de la trágica situación. Es el brutal arranque de un libro, que completa una trilogía para luchar contra la violencia de género. El primero fue «La lucha contra la violencia de género. Vivencias de un policía» . En esa ocasión noveló seis casos reales con la finalidad de mostrar que del infierno de los malos tratos se podía salir.
El segundo libro fue «En clave de igualdad» . Una obra en la que, a través de casos reales que habían pasado por la oficina de la UFAM de Málaga capital, se elaboró un manual para que las adolescentes tuvieran las herramientas con las que poder salir de la violencia de género en las edades más tempranas. Ahora se suma esta última obra, que no sólo muestra como la Policía trabajar para proteger y ayudar a las víctimas más vulnerables, sino que también intenta avanzar en la lucha con diabetes.