Rebrotes
La Policía se convierte en objetivo prioritario del coronavirus en Málaga
Los sindicatos exigen un protocolo claro y denuncian que hay descontrol en el seguimiento de los positivos
La Jefatura de la Policía Local de Alhaurín de la Torre tuvo que cerrar por culpa de varios positivos, que dejó la plantilla en cuadro por las cuarentenas a las que obligó el virus mientras se hacían las pruebas. Fue la Guardia Civil la que se tuvo que hacer cargo de la seguridad del municipio tras cinco positivos en el Cuerpo Local de Policía . Joaquín Villanova, alcalde de esta localidad de Málaga, aseguró que era una situación «excepcional» y pidió ayuda a la Subdelegación del Gobierno para mantener la seguridad.
No son los únicos casos de agentes locales. Son varios los ejemplos de este tipo de policías infectados. Coín ha sido el último lugar donde se ha detectado un foco. Cuatro miembros del Cuerpo Municipal han dado positivo , según el alcalde, Francisco Santos, «fuera del ámbito laboral». No fue el caso de Óscar Camacho en Marbella, que está en cuarentena desde que detuvo a un francés por falsedad documental. Este agente ha dado negativo, pero tiene que pasar los 14 días confinado .
«El detenido quedó en libertad y, al día siguiente, después de haber dado positivo, compañeros de la Policía Nacional lo vieron en el paseo marítimo de Fuengirola », señala Camacho, que es también portavoz del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (Sipan), que exige control para que los infectados cumplan el aislamiento.
Los sindicatos se quejan de «descontrol». « Necesitamos directrices claras de actuación con medidas de prevención . Qué hacer ante la presencia síntomas», exige Mariló Valencia, secretaria general de Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Andalucía. Este sindicato lamenta que, cuando acaban los catorce días hay que hacer la prueba, pero los agentes que deben volver al trabajo tienen problemas para contactar con los servicios médicos . «No cogen el teléfono y a algunos los han llamado dos semanas después. Tenemos que cuidar la seguridad de los agentes, sus familias y a los ciudadanos», afirma Valencia.
Dos muertos en abril
El sindicato recuenta positivos en la plantilla de la Policía Nacional en Vélez-Málaga, Fuengirola, Marbella, Málaga o Antequera. Recuerda como a un detenido se le observaron síntomas en el calabozo, dio positivo y obligó a poner en cuarentena a varios agentes en Málaga. Igual que el menor que contagió en un traslado a varios policías de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Junta de Andalucía. Así como el grupo de la Unidad Policial de Intervención Rápida (UPIR) de Málaga aislados en Albacete tras una actuación allí por estar en contacto con positivos.
Los casos más graves de infecciones en agentes se vivieron el pasado abril. En aquel tiempo murió el inspector Sebastián Sabariego , un veterano reconocido por su labor en la Policía Científica. Una semana antes también había fallecido Francisco Martínez , agente de la Guardia Civil de Tráfico de Antequera, tras un largo tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital comarcar de esa ciudad luchando contra la enfermedad.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles de Málaga asegura que tienen constancia de compañeros y mandos que han dado positivo , pero que carecen de datos oficiales. Desde la sección de riesgos laborales de esta asociación explican que no se sabe el número de bajas por enfermedad, ni de pruebas de detección, ni de medios de protección entregados y tampoco si hay algún procedimiento de actuación específico. Al mismo tiempo que lamentan que se desconozcan los criterios de confinamiento domiciliario para los contactos estrechos con positivos, que son aquellos que han pasado más 15 minutos con una persona infectada.
Noticias relacionadas