SOCIEDAD

Polerus, uno de los yates de Abramovich atraca en Málaga

Se trata de uno de los barcos más lujosos del mundo y está valorado en unos 254 millones de euros

Polerus de Roman Abramovich en Málaga F. SILVA

J.J. MADUEÑO

Una visita inesperada llegada del mar. El Puerto de Málaga se ha despertado estos días con uno de los barcos de la flota privada de Roman Abramovich. El yate «Polerus» del propietario del Chelsea ha hecho escala en la ciudad estos días. Aunque se ha hablado de un atraque frente al Club Mediterráneo para labores de mantenimiento , no se saben las razones exactas por las que la lujosa embarcación está en la capital de la Costa del Sol estos días. Nada se ha sabido de los ocupantes de este barco.

Está catalogado como el decimocuarto yate de lujo más grande del mundo. Se le cuentan 115 metros de eslora y tiene un precio estimado de 254 millones de euros . Según los datos que se conocen, la embarcación fue diseñada por Tim Heywood, un diseñador que trabaja en estrecha colaboración con sus clientes y que supervisa cada detalle de la construcción, como aseguran las webs especializadas. El «Polerus» de Abramovich, según las palabras del diseñador, es el yate «más importante de su carrera» y fue elegido por sus compañeros de la industria como «uno de los yates más bellos que honró nunca el agua» .

La nave fue construida por el prestigioso astillero Lürssen en Bremen (Alemania) en 2003. La compañía es uno de los principales constructores de «súper yates» personalizados. Entre las construcciones de este astillero están algunos como «El pulpo» de Paul Allen, «Rising Sun» de David Geffen, y «Azzam», que tiene el honor de ser el yate privado más grande en el mundo con 180 metros de eslora y que pertenece a Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan, presidente de los Emiratos Árabes desde 1948.

Polerus no es el único yate que el magnate ruso tiene en su haber. Roman Abramovich tiene al menos tres yates más : «Eclipse», que está equipado hasta con un sistema antimisiles, «Sussurro» y «Ecstasea». El ruso también poseía «Le Grand Bleu», pero se lo regaló a su socio Eugene Shvidler en junio del 2006.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación