Tribunales

Piden 21 años para una madre que dejó morir a su bebé encerrada un mes con sólo un biberón y galletas

Los forenses explican que la pequeña Camelia murió por el abandono, la falta de alimento, agua y cuidados

La Policía Nacional detuvo a la madre en Málaga un día después de que apareciera el cadáver de la niña Archivo

J.J. Madueño

La Fiscalía de Málaga pide 21 años de cárcel para una madre que dejó morir a su bebé sola en casa . El Ministerio Público solicita 20 años de prisión por un delito de asesinato en comisión por omisión, en el que aprecia alevosía por el desvalimiento de la víctima, que sólo tenía un año y medio. Además, suma otro año más por un delito de abandono temporal de la niña, después de dejarla encerrada en una habitación sin luz un mes sólo con un biberón y unas galletas.

El cadáver de la niña se halló el 30 noviembre de 2018. Después de una riña entre dos mujeres, la Policía Local de Málaga acudió al domicilio de una de ellas en calle Viento en el barrio de La Goleto. En esta vivienda encontró a la pequeña sin vida y en estado de descomposición .

Según la Fiscalía, llevaba entre 26 y 30 días muerta . La madre confesó posteriormente al Grupo de Homicidios de la Policía Nacional que la había dejado en octubre allí sola encerrada con un biberón y unas galletas , a la vez que reconocía que no volvió nunca a por ella.

Por el suelo había envases, ropa y basura. En la habitación llegaron a encontrar trazas de cocaína y medicamentos. Sobre la cama, con las persianas bajadas, cerrada bajo llave, en un entorno insalubre y sin que nadie supiera que estaba allí, murió la pequeña Camelia , que dejaba de llorar cuando el agotamiento ya no le permitía ni un solo esfuerzo más.

El Ministerio Público explica que la madre lo hizo «consciente de que, de forma ineludible, se iba a producir el resultado de la muerte». Además, la joven marroquí no informó a nadie del paradero de la bebé , ni de la situación en la que estaba, diciendo siempre que se encontraba al cuidado de otra persona. Los forenses explican que murió por el abandono, la falta de alimento, agua y cuidados.

Huyó de Marruecos

Según relata «Diario Sur», la madre llegó a Málaga con 18 años, después de quedarse embarazada en Marruecos para ocultarlo a su padre. Se instaló en Torre del Mar (Vélez-Málaga). El 4 de mayo de 2017 dio a luz en el hospital comarcal de La Axarquía acompañada por su hermana, que era la mujer con la que peleaba cuando llamaron a la Policía Local y se encontró el cadáver de la pequeña.

La joven cambió de domicilio en Torre del Mar al ser agredida por una expareja, que también pegó a la hermana . Ellas avisaron a la policía y el juez dictó una orden de alejamiento. Durante los primeros meses mantuvo el contacto con su familia por teléfono y redes sociales. Tuvo un servicio de guardería gratuito en Torre del Mar y supuestamente preparó el examen de Selectividad. La Fiscalía desvela que la realidad era otra, puesto que no acudía a clase.

Al terminar el curso escolar, se marchó a un pequeño piso de la calle Viento, en La Goleta, donde se encontró el cadáver. En agosto, la madre comenzó a trabajar en una discoteca como relaciones públicas y camarera. Empezaba a partir de las dos de la madrugada, por lo que la Fiscalía explica que dejaba sola en el piso a su bebé, pese a que aún no era capaz de caminar sin ayuda.

A las seis de la mañana, se dirigía a descansar a la vivienda de una amiga, en la zona de Las Chapas. Según la acusación, no volvía a su domicilio hasta las 14.00 horas. En septiembre, pasó a dormir a casa de un amigo después del trabajo. Sólo iba al piso a darle de comer a la pequeña, tras abandonarla más de 12 horas. En octubre decidió que ya no volvería más y, según la Fiscalía, dejó morir a la pequeña Camelia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación