«Pídele cuentas a Susana»

Trabajadores de centros especiales de empleo no se creen a la Junta y mantienen la marcha a pie a Sevilla que iniciaron el lunes

P.D.A.

Como aquel minero asturiano al que dio vida Antonio Resines en «Pídele cuentas al Rey» , un total de 27 trabajadores y gestores de centros especiales de empleo de Málaga iniciaron este lunes una marcha a pie desde Antequera a Sevilla para exigir a la Junta de Andalucía que abone la deuda que desde 2012 mantiene con estas empresas incentivadas que dan trabajo a más de 10.500 discapacitados de la comunidad . Una iniciativa que acordaron mantener a pesar de que el Consejo de Gobierno aprobó el pago de una partida de nueve millones de euros y que sólo representa, según denunciaron, el 33 por ciento de lo correspondiente al año pasado.

«Estaremos encantados de darnos la vuelta si nos plasman por escrito un documento en el que garanticen el futuro de estos centros», comentó el presidente de la Asociación de Centros Especiales de Empleo de Málaga (Aceema), Alfonso Rubio.

Los principales afectados por esta situación, según relató, son los 10.600 trabajadores discapacitados que tendrían «prácticamente imposible» reincorporarse al mercado laboral si acabaran cerrando. « El desempleo en este colectivo es del 90 por ciento . Sería como ponerlos al borde del abismo del paro», agregó.

Rubio no oculta el desencanto acumulado por las continuas promesas incumplidas de la Administración regional, a quien le reprocha que -«año tras año»- les han ido retirando líneas incentivadas vigentes desde 1982. «Han dejado sólo una, la del mantenimiento del puesto de trabajo, por el que se comprometen a abonar la mitad del salario , pero hace tiempo que no pagan», manifestó.

El responsable de Aceema cuenta que los 416 centros andaluces no han percibido el dinero correspondiente a 2014 y 2015, aunque hay casos más sangrantes en los que los impagos se acumulan desde 2012. Por eso muestra sus recelos por el anuncio del Ejecutivo andaluz de destinar una partida de nueve millones. Una cantidad que consideran muy baja y que, según explicó, tiene por objetivo «desmovilizar esta marcha» .

Alfonso Rubio explicó que ese importe correspondería a una ampliación del ejercicio de 2014, en el que se presupuestaron inicialmente 20 millones de euros que «tampoco se han pagado».

«Llevan 15 años engañándonos» , afirmó con rotundidad la citada fuente, que señaló que esperan que el lunes los reciba la presidenta andaluza para mostrarle la realidad que están padeciendo.

Tras las dos primeras jornadas, en las que las ampollas en los pies hacen acto de presencia, hoy tenían previsto partir de Estepa a Osuna en la que sería la tercera etapa de la marcha. Durante el camino recorrido hasta ahora «sólo hemos encontrado apoyos», señaló Rubio, quien no oculta sentirse «abrumado» por tantos apoyos. «Los alcaldes de los municipios por los que pasamos nos reciben y nos ofrecen alimento y alojamiento», agradeció, antes de confirmar que no había recibido ninguna llamada de alguien de la Junta para interesarse por su protesta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación