Iniciativa

Periana quiere que sus olivos sean declarados monumentos

Algunos de sus ejemplares centenarios son «auténticas esculturas vivas», según su alcalde

P. D. A.

«Los olivos más señeros de la zona son tesoro, auténticas esculturas vivas que nos transmiten historia y dan sensaciones de energía». El alcalde del municipio malagueño de Periana , Rafael Torrubia, argumentaba de esta forma el inicio de los trámites necesarios para que la masa de olivos centenarios de la zona sea declarada Monumento Natural .

El regidor, que hizo este anuncio durante la presentación de la XVII edición del Día del Aceite Verdial que la localidad celebra este domingo, que la iniciativa cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía y pretende descubrir este atractivo natural y legado de un municipio anárquico históricamente ligado a este árbol y su fruto.

«Este es el mismo aceite que disfrutaron nuestros abuelos y muchas generaciones que nos preceden, un producto distinto, único de esta zona y cargado de energía brillo y sabor », afirmó el regidor, que definió como «tesoros» y «esculturas vivas» los olivos centenarios que crecen en este pueblo anárquico.

El delegado provincial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, confirmó el inicio de los trámites para el expediente de solicitud de la declaración de Monumento Natural, justificado –en parte- en que estos olivares «son exclusivos y autóctonos de esta comarca».

El programa de la jornada del domingo se abre con el tradicional desayuno molinero de pan, aceite, bacalao y habas y café amenizado por pasacalles de una panda de verdiales, para continuar a lo largo del día con un recorrido por el casco histórico con diferentes degustaciones de platos típicos  que culminará con una paella y diferentes actuaciones. 

El regidor informó de que el pregón de esta edición correrá a cargo de Carmen Beamonte García, directora territorial de Canal Sur Radio y Televisión,  y también se entregarán los premios «Olivos Verdial 2016» en sus diferentes categorías, entre ellos el Olivo Verdial de Andalucía al consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, y el de Cultura a Eugenio Chicano Navarro.

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, destacó la ligazón del municipio con la cosecha de aceituna, que asciende anualmente a más de 12 toneladas, que son 2.900 en el caso del aceite.

Periana, destacó, es un municipio que ha sabido crecer y esforzarse por mejorar su economía , y lo consigue gracias a las más de 1.300 familias olivareras que trabajan «para conseguir un magnífico producto de sus cosechas que quieren exponer en este Día del Aceite Verdial a todos los visitantes que se acerquen a deleitarse con el mismo y disfrutar de una singular fiesta gastronómica y turística en un entorno natural privilegiado». 

El dirigente autonómico destacó «el carácter referente de esta celebración», pionera en  el calendario provincial de este tipo de festividades que «inciden en los valores de sus productos clásicos y tradicionales para  transformarlos en instrumentos de promoción local y turística». Una herramienta que contribuye a incrementar el empleo y la riqueza en los municipios.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación