Gente

Los peluqueros de las estrellas del Festival de Málaga

Paz Vega, Itziar Castro, Daniel Grao o Adelfa Calvo han pasado por las manos de los profesionales de Antonio Eloy Pro, la empresa malagueña que ha cogido este año las riendas en la estética del Festival

Lulu Pérez, Ariana Roji, Eloy Moreno, Álvaro Sánchez y Paloma González, en el set de maquillaje del AC Hotel Málaga Palacio Francis Silva

Pablo Marinetto

El coronavirus ha cambiado algunos planes en el Festival de Cine de Málaga. Ha habido menos invitados, la lista de eventos se ha reducido y ni rastro de la tradicional alfombra roja frente al teatro Cervantes. Aún así, la semana del certamen, aplazado de forma extraordinaria al verano, ha estado cuajada de citas con las estrellas de nuestro cine. En la tarea de mostrar su mejor cara en ruedas de prensa, homenajes y entrevistas está jugando un papel clave Antonio Eloy Pro , una empresa netamente malagueña a la que el Festival ha cedido la batuta de mando de la estética y el maquillaje .

Paz Vega, Itziar Castro, Eduardo de la Rosa , Rozalén, Adelfa Calvo o Daniel Grao son sólo algunos de los artistas invitados al certamen que han pasado por las manos de una decena de maquilladores y peluqueros que la empresa ha puesto a disposición del evento. Chicos y chicas formados en Antonio Eloy Escuela y que ahora son profesionales de la belleza dentro de la firma que los vio nacer.

«Muchas veces al pensar en actores y actrices creemos que van a poner las cosas difíciles, pero todo lo contrario. Son muy abiertos», explica a ABC Eloy Moreno, director de la firma. Asegura que muchas de nuestras celebridades, sobre todo las más jóvenes, llegan con una idea muy clara de la imagen que quieren proyectar, aunque también «dan libertad y se dejan aconsejar» .

El AC Hotel Málaga Palacio ha sido su centro de operaciones esta semana. Brochas, paletas de colores, secadores de pelo y puestos de trabajo estilo camerino inundan junto a mascarillas y geles hidroalcohólicos el efímero backstage , donde han comenzado a trabajar desde bien temprano. «Empezamos sobre las ocho de la mañana para todo el tema de ruedas de prensa y entrevistas, y ya por la tarde pasamos a prepararlos para el photocall en el Gran Hotel Miramar, las proyecciones y las galas», afirma Moreno.

Precisamente, el photocall ha sido la apuesta del Festival por tratar de suplir la emblemática, y este año añorada, alfombra roja con la biznaga, emblema del certamen. Según el director, hasta allí se han trasladado cada tarde un par de sus profesionales para los últimos retoques y evitar que la mascarilla jugara una mala pasada en el «make-up» de los invitados.

Lulu Pérez lleva las riendas del maquillaje en el backstage y conoce a la perfección la imagen que las caras más conocidas del cine patrio quieren proyectar. «Todo depende del evento al que acudan . Normalmente, por las mañanas suelen pedirnos acabados muy frescos y naturales; pieles muy luminosas y sin excesos de maquillaje», apunta. Es en la tarde-noche cuando llega el momento de arriesgar, con «acabados mucho más pulidos, trabajando muy bien los iluminadores y ahumados en los ojos».

La empresa malagueña ha puesto a 12 profesionales al servicio del Festival Francis Silva

Pérez comparte responsabilidad en la sala con Paloma González, a quien pillamos con peine y secador en mano. Su semana ha estado marcada por los efectos «wet» (mojado), las ondas surferas y los moños bajos de bailarina, tres tendencias en esta 23 edición del Festival y en la calle. En los chicos, el trabajo es más sutil: algo de maquillaje para las ojeras y pelo muy natural.

Por suerte no se han llevado ningún rapapolvo y todos han salido satisfechos de los looks creados desde cero por este grupo de maquilladores y peluqueros. «Hemos recibido llamadas de los representantes y de agencias agradeciéndonos el trato y el resultado», señala Lulu Pérez. Junto a Paloma, coincide en que cada cliente que se pone en sus manos es distinto. «Hay celebrities más visibles como Paz Vega que tienen una presencia muy potente. Sabe lo que quiere y cómo lo quiere, y eso nos facilita el trabajo para no salirnos de su imagen y de lo que quiere proyectar» , subraya.

Aunque Antonio Eloy ya había colaborado puntualmente con el Festival de Cine, asumir la responsabilidad en la estética del certamen es un paso importante para la escuela, fundada en 1967, y la propia empresa, acostumbrada ya a estar presente en citas destacadas de moda y belleza en la ciudad como la Pasarela Larios o Málaga Crea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación