Protestas
Peleas y agresiones con los piquetes de la huelga de limpieza en la Universidad de Málaga
El decano de la Facultad de Derecho ha decidido suspender las clases en el centro y restringir los servicios, aunque las instalaciones permanecerán abiertas
La huelga de limpieza en la Universidad de Málaga , que acumula ya diez días- ha dejado este miércoles las primeras escenas de violencia entre los piquetes y el personal de seguridad apostado en la Facultad de Derecho, donde algunos trabajadores de los servicios de limpieza llevan dos días atrincherados.
El enfrentamiento se ha producido cuando otros huelguistas han intentado facilitar a sus compañeros desde el exterior varias garrafas de agua y se les ha impedido el paso. En ese momento se ha generado un gran revuelo y un miembro del piquete y un trabajador de seguridad han llegado a las manos . Cuando este último trataba de reducirlo han caído al suelo y el resto de manifestantes le han ayudado a zafarse rodeando al guarda.
Tras mantener una reunión con rector de la Universidad, José Ángel Narváez, el decano del centro, Juan José Hinojosa, ha decidido suspender temporalmente las actividades docentes presenciales en el la Facultad y restringir los servicios, aunque las instalaciones permanecerán abiertas.
Desde la institución académica han lamentado que la protesta haya convertido el centro en «escenario de estos hechos rechazables , insertos en un conflicto laboral donde la Universidad se ve perjudicada», y ha insistido en la necesidad de que el comité de huelga ponga fin y condene de manera inmediata este tipo de actos.
Si no se puede entrar, no se puede. Si tienen sed, que salgan, que nadie las obliga a mantenerse dentro.
— juanmi (@jm_nadales) March 11, 2020
En este vídeo se ve la protesta "pacífica" pic.twitter.com/QtcEecvrUp
La situación se había vuelto insostenible en este centro, donde los piquetes le han puesto las cosas difíciles al resto del personal y a los alumnos, que hasta hoy han accedido a las aulas tras esquivar por baños y pasillos todo tipo de residuos, desde huevos hasta harina esparcida por las escaleras. Ante estas circustancias, la UMA ha procedido estos días a solicitar la identificación a la entrada de todos los centros a los miembros de la comunidad universitaria.
Pero son las instalaciones de Derecho las que se han llevado la peor parte. Este mismo miércoles, los trabajadores de administración alzaban la voz y pedían el cierre de la Facultad ante una situación que consideran ya «insoportable» . En un comunicado, el Servicio de Información, Conserjería y Atención al Usuario del centro denunciaba que, tras más de una semana de protestas, a la suciedad habitual se ha unido la que han ido acumulando de manera intencionada los piquetes, cuyo encierro -aseguran- «ha agravado aún más las pésimas condiciones sanitarias» que ya tenían.
Acoso de los piquetes
El personal de administración se ha enfrentando en los últimos días al acoso de los huelguistas, que han irrumpido en Conserjería con tambores, silbatos, alarmas y megáfonos provocando «un ruido ensordecedor» y, golpeando además las cristaleras desde el exterior del edificio. «Parece que nosotros somos los responsables de sus problemas», reza el comunicado.
Las dificultades para realizar su trabajo en condiciones de seguridad e higiene es lo que les ha llevado a pedir el cierre de la Facultad, amparándose en sus derechos como trabajadores y en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Porque, además, -dicen- aunque respetan el derecho a la huelga de las subcontratas de limpieza, su «salud y seguridad» está por encima.
El propio decano de la Facultad, Juan José Hinojosa, remitía un escrito al rector, José Ángel Narváez, solicitando su intervención, y tras una reunión entre ambos, se ha acordado por parte de decanato la suspensión temporal de las actividades.
Noticias relacionadas
- La huelga de limpieza en la Universidad de Málaga se enquista y la plantilla se encierra en Derecho
- La Universidad de Málaga denuncia a los piquetes por actos vandálicos durante la huelga de limpieza
- El rector de la UMA, ante la huelga de limpieza: «Los destrozos habrá que pagarlos con el dinero de todos»