PLAYAS

Patrulleras para limpiar el agua de la Costa del Sol de residuos

La Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental pone en marcha el servicio de once embarcaciones para eliminar natas y residuos de las playas

Margarita del Cid y los responsables de playas observan el trabajo de las embarcaciones J.J.M.

J.J. MADUEÑO

La calidad de las playas es el principal atractivo de la Costa del Sol para la atracción del turismo. Por esta razón, la Mancomunidad de Municipios del litoral occidental ha dispuesto, desde esta mañana de miércoles, 11 embarcaciones que velen por preservar la calidad de las aguas de baño. Se tratan de unas patrulleras que eliminarán las natas y residuos vertidos para que las playas de esta parte de la provincia muestren su mejor cara. En total, como ha explicado Margarita del Cid, presidenta de la Mancomunidad, es una adjudicación de 380.000 euros para «paliar y prevenir este problema». «Está previsto que este año pasen por la provincia 14 millones de turistas, que en su mayoría lleguen a nuestro litoral. Tenemos que ofrecer nuestra mejor cara », ha afirmado Del Cid en la presentación de las embarcaciones.

Son ocho patrulleras para recoger los residuos flotantes y sumergidos a poca profundidad, así como las manchas de hidrocarburos y oleaginosas. Estas lanchas tienen tres embarcaciones de apoyo , que llegan hasta las seis millas náuticas «para prevenir que la concentración de residuos afecte a la zona de baño y deportes naúticos ocupada por los turistas». «Los puntos negros se generan por las mareas. Un trabajo de prevención es necesario», ha añadido Del Cid.

El servicio se prestará desde los puertos deportivos y pesqueros del litoral, cubriendo toda la línea de costa desde Torremolinos hasta Manilva . «Las asistencia no sólo se ocupa del litoral, sino de todos aquellos lugares donde pueda haber problemas, como las escolleras, los emisarios de aguas depuradas o las bocanas de los puertos», ha señalado la presidenta de la Mancomunidad, que remarca que, en colaboración con las empresas de aguas de la Costa y con la Universidad de Málaga, se va a hacer un estudio de todos los residuos que se vayan recogiendo .

En los muelles quedan reservadas otras ocho embarcaciones por si hubiera que reforzar el servicio o se produjera alguna incidencia. FCCC, empresa adjudicataria, ha dispuesto como mejora de la adjucación estas embarcaciones de reserva, listas para operar si hiciera falta en cualquier momento. Por su parte, desde la Mancomunidad se mejora la operatividad de estos barcos con una línea de comunicación directa entre los responsables de la limpieza y los encargados municipales de playas . «Habrá una comunicación inmediata con todos los municipios, para ver cómo está siendo la prestación del servicio, cómo son las mareas y organizar dependiendo de cómo vaya el día», ha apuntado Del Cid, que explica que las 11 embarcaciones tendrán más fácil, de este modo, «localizar las manchas y poder dirigirse para combatirlas, allá donde se genere el problema».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación