Cultura
El «pop art» patrio exhibido por el Thyssen seduce a más de 40.000 personas
La exposición muestra 40 obras con un marcado sentido crítico con los estertores del franquismo
Desde que se inaugurara el pasado mes de marzo, y hasta finales del mes de julio, la exposición temporal Reflejos del Pop que se ha exhibido en el Museo Thyssen de Málaga, compuesta por una selección de 40 piezas que analiza cómo acogió España al movimiento del Pop internacional , ha recibido más de 40.000 visitantes. Mientras que la muestra de contexto Pop Tops ha sido visitada por 25.000 personas desde que abriera sus puertas al público en abril.
En cuanto al perfil del visitante de la exposición sobre el Pop, en la que se recoge obras de Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Equipo Realidad y Luis Gordillo , es mayoritariamente extranjero con 58 por ciento del total de visitas provenientes de una treintena de países, entre los que se encuentran Indonesia, Canadá, Estados Unidos, Israel o Australia.
La exposición temporal Reflejos del Pop encarrilla su recta final y el próximo 4 de septiembre cerrará definitivamente sus puertas junto a la muestra Pop Tops. Hasta ese momento, los visitantes podrán seguir disfrutando de la adaptación del movimiento internacional «pop art » al modelo español entre las décadas de 1960 y 1980. A diferencia del caso europeo o estadounidense, el pop no se desarrolla en España como un movimiento colectivo.
En un panorama artístico dominado por la abstracción informalista, el movimiento irrumpe en España imbuido de un marcado sentido crítico con el marco social, político y cultural de las décadas finales de la etapa franquista.