Infraestructuras

La pasarela de madera más larga de Europa se construye en Málaga

El Ayuntamiento y la Diputación cofinancian una pasarela de 270 metros sobre el río Guadalhorce para dar continuidad a la Senda Litoral

Instalación de las primeras piezas de madera de la pasarela sobre el Guadalhorce ABC

F.L.

El río Guadalhorce dejará de ser el próximo año la barrera (casi) infranqueable que actualmente constituye para dar continuidad a la Senda Litoral , el proyecto puesto en marcha por la Diputación de Málaga para poder recorrer peatonalmente los 180 kilómetros de costa entre Manilva y Nerja .

La institución provincial y el Ayuntamiento de la capital acaban de comenzar la instalación y ensamblaje de la pasarela de madera que permitirá cruzar sin desvíos las orillas de este río. Con 270 metros de longitud y tres de ancho de paso , será la infraestructura más larga de toda Europa con estas características. Logrará batir el récord que ahora ostenta el puente puente de madera sobre el río Reuss , en la ciudad suiza de Lucerna. Construido en 1333, mide 200 metros.

Con una inversión de 1.598.894,99 euros cofinanciados a partes iguales entre ambas administraciones, la pasarela peatonal comunicará la zona del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena con la desembocadura del Guadalhorce , paraje natural protegido de gran belleza y zona habitual para los amantes del avistamiento de aves.

Ayer jueves comenzó la primera fase del montaje de la pasarela, que contempla la instalación de los tres tramos que corresponden a la margen derecha del río: uno de 15 metros, otro de más de 30 metros y un tercero de 55 metros de luz libre. Para su llegada a Málaga, el material fue transportado en cinco vehículos especiales , debido a su gran tamaño y peso, desde Tabaza (Asturias) . El viaje se prolongó durante seis días.

En total, la estructura consta de siete vanos : tres corresponden a la margen derecha del río, otros tres a la margen izquierda y un gran vano central de casi 70 m de luz que va sobre el lecho del río. Los diferentes tramos se colocarán en tres períodos de tiempo diferentes, y las operaciones se prolongarán hasta finales de enero de 2020.

Durante una semana, se colocarán los diferentes módulos del puente, con ayuda de grúas de gran tonelaje y se ensamblarán cada uno de los tramos, formando así los diferentes arcos triarticulados que salvarán las distancias entre los pilares de hormigón de hasta 11 metros de altura que se han realizado previamente.

La empresa encargada de la construcción e instalación de la pasarela, Media Madera Ingenieros Consultores , prevé una segunda fase de la instalación para el 13 de enero, con la colocación de otros tres tramos en la margen izquierda del río, y una última fase, a partir del 27 de enero, para los tramos centrales. Es necesario que el montaje se espacie en el tiempo varias semanas, ya que se tienen que cumplir los tiempos mínimos para el fraguado y endurecimiento del hormigón.

El puente (en naranja) permitirá salvar el brazo del Guadalhorce más cercano a Málaga

En el diseño del puente, en el que destacan las formas curvas de los arcos principales y su barandilla envolvente de formas redondeadas, se ha buscado el compromiso entre la estética y una óptima eficiencia estructural.

Además de la pasarela, el proyecto también contempla el acondicionamiento de un camino para conectar el puente con una senda y un puente ya existentes que salvan el otro brazo del río Guadalhorce. Igualmente, se harán actuaciones complementarias que se enfocan principalmente en dar solución a los accesos desde la Senda Litoral al paraje natural con vallados y puertas para el control del flujo de visitantes al paraje natural.

La Senda Litoral , uno de los más ambiciosos proyectos puestos en marcha por el actual consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo , cuando presidía la Diputación malagueña, ya está en marcha en muchos de sus 167 tramos.

La idea es conectar las estructuras existentes , como paseos marítimos, carriles y senderos pero también construir nexos nuevos, siempre en coordinación con los ayuntamientos de los 14 municipios costeros por donde discurre y también con la administración autonómica, compentente en materia de costas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación