ECONOMÍA

El Parque Tecnológico de Andalucía renueva su imagen tras alcanzar los 2.000 millones de facturación anual

La Junta de Andalucía ha presentado la marca «Málaga TechPark» para mejorar su posicionamiento internacional

Elías Bendodo, consejero de Presidencia, atiende a los medios, junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco ABC

J.J. Madueño

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga ha presentado este viernes su nueva imagen. La marca «Málaga TechPark» se ha desarrollado para ser un acicate para estimular su proyección internacional . «Este nuevo logo es más moderno, actual y pone en valor a la ciudad de Málaga, que es un referente internacional de nuevas tecnologías», ha explicado Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica sobre este nuevo sello, tras un 2019 de récord donde se han alcanzado las 644 firmas instaladas en el PTA, los casi 20.000 trabajadores y más de 2.000 millones de facturación .

A la presentación, acudió también el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y demás autoridades locales, que destacaron que, en casi tres décadas, la tecnópolis ha contribuido a convertir la ciudad en un referente de innovación a nivel nacional . Así como en un destino idóneo para trabajadores cualificados y empresas internacionales.

Para los responsables del Gobierno andaluz, este parque, junto con los que hay en el resto de la región, está llamado a constituir una pieza clave en el nuevo programa de captación y retención de talento que ha comenzado a diseñar la Consejería de Transformación Económica para el primer trimestre de 2021.

Se trata del «Plan de Captación y Retención» para convertir Andalucía en el epicentro del talento innovador y digital procedente de otras regiones y países. También hacer del territorio un lugar en el que desarrollar su trabajo en la comunidad, bien en empresas regionales o bien de forma remota mediante el teletrabajo para compañías nacionales e internacionales.

Situación privilegiada

El Ejecutivo autonómico pretende fortalecer el ecosistema innovador y emprendedor para ello. El objetivo es la mejora de la competitividad de la economía regional. Según la Junta, Málaga ofrece, frente a otras ciudades europeas, una situación estratégica privilegiada como destino para trabajadores remotos de la economía digital, tanto los ubicados en los principales polos productivos nacionales, como en Europa o en el resto del mundo.

Para esto, la nueva marca, según Elías Bendodo, para «renovar también su personalidad». «El PTA busca ser epicentro de innovación en todos los sentidos» , ha remarcado el consejero de Presidencia, que señala que Málaga está «perfectamente posicionada» para este fin. Es una de las razones que ha expuesto Bendodo para necesidad de solucionar el problema endémico de los accesos a este parque.

El consejero de Presidencia ha subrayado que tras dos fases previas ya ejecutadas, actualmente se trabaja en un nuevo carril de entrada al parque desde la autovía , que duplicaría la capacidad de absorción de vehículos al haber dos vías en lugar de la única existente en la actualidad. Ese doble carril también permitiría conectar directamente con la vía específica que se ha creado para autobús y para vehículos de alta ocupación. «Las obras están prácticamente finalizadas y en dos o tres semanas se cerrará ese problema . Durante el mes de noviembre estará la solución definitiva».

Vertebran el territorio

Por su parte, el consejero de Transformación Económica ha incidido en que estos ecosistemas, en los que se dan la mano la administración, la empresa y la innovación, tienen u na doble vertiente como vertebradores del territorio y como punta de lanza de algunos de los clústeres más importantes para la economía andaluza. Por eso, una de las apuestas del Ejecutivo autonómico pasa por «convertir los parques en catalizadores de los nuevos proyectos e inversiones».

Para facilitar ese proceso, Velasco ha puesto el acento en medidas como el Decreto Ley de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva, la reactivación de la nueva agencia IDEA o el Plan General de Emprendimiento, que se aprobará próximamente y con el que se potenciará la innovación empresarial.

La línea de subvenciones para el Desarrollo Industrial ya ha superado los 91 millones en ayudas para 1.347 proyectos empresariales , que comprometen una inversión privada de 245 millones. Concretamente, en Málaga se concentran 7,6 millones de incentivos para 204 proyectos y 20 millones de inversión. Asimismo, a través del programa de incentivos de I+D+i empresarial se han recibido propuestas de proyectos de 429 empresas y centros de investigación con una inversión asociada de 253 millones. En Málaga se han registrado 200 solicitudes que proponen 72 millones de inversión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación