HUELGA DE ESTIBADORES
Parón en el Puerto de Algeciras por la huelga de estibadores
Los empresarios dicen que las pérdidas son incalculables y que sólo el navío de Maersk perdido el sábado supone «ciento de miles de euros»
El puerto de Algeciras está parado. La huelga en la estiba gaditana es un éxito , según el Sindicato de Estibadores local. «Se está haciendo un seguimiento del cien por cien», explicó esta mañana de lunes José Antonio González, presidente del sindicato en Algeciras, que asegura que seguirán con el plan previsto por la Coordinadora nacional hasta que no haya un acuerdo con la patronal del sector. «Hasta el momento nadie de las empresas nos ha llamado para decir que la situación ha cambiado», afirma González, que ha señalado también que los estibadores de Algeciras están dispuestos para trabajar, en las horas que no hay convocado parón de actividad, pero que las empresas no están haciendo nombramientos para cargar o descargar barcos, por lo que el puerto ha reducido su actividad.
Ha sido una jornada pacífica donde no se han producido incidencias , ni se ha evitado que el resto de sectores portuarios cumplan con su labor.
Los estibadores han convocado huelga para los días 5, 7 y 9 de junio. En estas jornadas, si no hay acuerdo, se va a parar en las horas impares a partir de las 8.00 horas. Esto ha hecho que en esas horas se puedan ver colas de camiones con los estibadores esperando a cumplir los tiempos de protesta. En la terminal de TTI la entrada de vehículos para recoger los contenedores estaba desierta, como también lo estaba la terminal de APM, desde la que opera Maersk, la naviera más grande del mundo, que tiene prevista la llegada de tres barcos a Algeciras en la jornada del jueves, pero que no ha hecho ningún nombramiento para descargar.
«Maersk va a hacer los nombramientos de estibadores mañana a las 8.00 horas, que ya no hay huelga», aseguran en el centro de control desde el que se reparte el trabajo en el puerto de Algeciras, desde donde llaman a los 1.849 estibadores de Algeciras a trabajar y donde aseguran que el puerto tiene un déficit de este tipo de empleados de en torno a 350 estibadores. Se están cumpliendo los servicios mínimos , pero las grúas y los transportes no se mueven. Sólo hay pequeños avances en la terminal de TTI en las horas pares. Los servicios programados obligan a tener 93 trabajadores operando y, en el caso de los frigoristas, se está trabajando con un cien por cien de actividad para garantizar la seguridad sanitaria en los productos perecederos.
Los accesos están desiertos y el tránsito de camiones está paralizado. Los conductores de los pocos que hay esperan su turno. A penas se ven algunos vehículos transitar por las vías portuarias, las colas de espera no agolpan en la hora de parón más de una decena de vehículos por la mañana. Sobre el mediodía la cola es mayor, pero siguen siendo escasos los vehículos en el puerto con más volumen de España. Según los empresarios portuarios, las pérdidas no se pueden cuantificar . «Son muchos los servicios que se pierden porque los barcos no llegan al haber problemas», apuntó Manuel Piedra, representante de los empresarios de la Bahía de Algeciras.
Tras la aprobación del decreto de liberalización de la estiba, el problema ahora está en cómo se aplica esta normativa. Las posturas entre la patronal y el sindicato están enfrentadas. En Algeciras seguirán con el plan previsto. Tras los paros parciales, hay convocado un parón de 48 horas a partir de las 8.00 horas del día 14 de junio . Tras esto, si sigue sin haber acuerdo, seguirán los paros parciales hasta el 23 de junio. Las negociaciones están quebradas y el plan previsto seguirá, al menos, hasta que haya nuevas negociaciones.
Las empresas del puerto de Algeciras intentan combatir los parones haciendo números y el miedo entre las instituciones es que, si no hay solución, la actividad emigre a otras zonas. Maersk, que ha declinado hacer declaraciones sobre cómo les afecta esta jornada de huelga, desvió el pasado sábado uno de sus principales barcos portacontenedores al puerto de Tánger. «La pérdida de este navío supone perder varios centenares de miles de euros por los servicios que no se le prestan ni a esa embarcación ni a las cinco que necesita para transportar la carga», explicó Piedra, quien asegura que, si se sostiene esta situación en el tiempo, las empresas pueden cambiar los recorridos y perderse actividad en Algeciras.
«Es normal que estas grandes compañías rehagan sus planes y reubiquen sus barcos cuando ven problemas de inestabilidad en el puerto», señaló Manuel Morón, presidente del puerto de Algeciras, que añadió en una entrevista en una radio nacional que «si ahora mismo no hubiese huelga, el puerto seguiría vacío porque ya se ha planificado atender a estos barcos en otros puertos». «El problema es que en Algeciras el barco que no descarga se pierde, no es como en Barcelona o Valencia, donde sólo se retrasa la llegada », explica Manuel Piedra, que asegura que en la Bahía de Algeciras los barcos no fondean a la espera de recibir todos los servicios, sino que se desvían a otros lugares como Tánger, donde se descarga, se les cargan las provisiones o se les llena de combustible.
Sin embargo, los estibadores no ven un peligro en el puerto marroquí. «Sólo es una amenaza de las empresas. Siempre hacen medidas de presión. El puerto de Tánger no tiene capacidad para sustituir a Algeciras », remarcó José Antonio González, que dice que los estibadores no van a ceder en sus pretensiones porque los barcos se marchen a puertos donde los trabajadores tienen unos salarios más bajos y donde los derechos de los empleados son discutibles.