Estudio
El paro y la limpieza empatan como principal problema para los malagueños
La corrupción, al contrario que a nivel nacional, tiene menor influencia
La sociedad Turismo y Planificación Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, dio ayer a conocer los resultados de su observatorio de la provincia y los principales problemas que percibe la ciudadanía. Un sondeo que ha vuelto a dejar patente que la situación económica, y concretamente el desempleo, es lo que genera más inquietud a los malagueños, pero en el que ha obtenido un gran porcentaje la limpieza.
El consejero delegado de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, presentó este viernes las conclusiones más importantes acerca del estudio, que se dividió en tres bloques bien diferenciados: los principales problemas de la provincia de Málaga; los problemas que más afectan a los malagueños y, finalmente, la valoración de la situación económica actual.
El objetivo del mismo es estudiar estos aspectos «con el objeto de mejorar la calidad y condiciones de vida de la sociedad , aportando los servicios que atiendan más y mejor a las necesidades de los ciudadanos», precisó Salado. Las preguntas fueron realizadas a 1.500 encuestados mayores de 18 años pertenecientes a 40 municipios de la provincia.
Preguntados por los principales problemas de la provincia de Málaga, los encuestados señalan casi a partes iguales el paro (45,6 por ciento) y la limpieza (45 por ciento) como los asuntos más acuciantes. La sanidad es el otro principal problema, mencionado en un 10 por ciento de los preguntados.
Otros asuntos también cuentan como principales problemas de la provincia de Málaga: «el transporte público, las carreteras y comunicaciones, problemas de índole económico, infraestructuras, corrupción y fraude, educación y cultura, pensiones y ayudas sociales; son también algunos de los principales problemas que señalan los preguntados», añadió el consejero delegado.
En cuanto a estas inquietudes, comparadas con el resto de datos obtenidos a nivel nacional, y según detalló Francisco Salado, «observamos que el paro también es el principal problema de la ciudadanía española en su conjunto, señalado por ocho de cada diez encuestados, muy por encima del caso malagueño».
En segundo lugar, a nivel nacional, aparece el fraude , que a niveles provinciales cae al octavo lugar. La misma tendencia se advierte en cuanto a las pensiones, la clase política, el terrorismo y la inmigración, mucho más acuciantes a nivel nacional que provincial.
Si dividimos territorialmente la provincia entre litoral, interior y capital, el paro sigue monopolizando en los tres casos el primero de los puestos como principal problema de la provincia. Sin embargo, hay diferencias en cuanto al segundo problema, explicó, pues «en la capital es la limpieza; en los municipios costeros, el transporte y las carreteras; y las comunicaciones, en el interior de la provincia de Málaga».
Atendiendo a género y edad, todos los sectores coinciden en el paro como principal problema y la limpieza como segundo.
Preguntados por los problemas que más afectan a los malagueños, los resultados guardan una relación parecida con los principales problemas de la provincia, si bien «aparecen algunas variables nuevas, como el tráfico y la falta de aparcamientos».
En la comparativa con el territorio nacional, hay similitudes como el paro, que lidera la tabla en ese caso, así como la sanidad y las pensiones. Sin embargo «en el territorio nacional destacan la corrupción y el fraude como otros de los problemas que más afectan, algo que no aparece en Málaga».
La mayoría de los encuestados a nivel provincial (49,8 por ciento) considera que la situación económica es regular , mientras que a niveles nacionales se instala mayoritariamente la percepción de que es mala (41,2 por ciento). En cuanto al vaticinio económico para el próximo año, tanto los encuestados en la provincia (33,6 por ciento) como a nivel nacional (39,7 por ciento) consideran que la situación será similar.