ERE de Unicaja

El Parlamento andaluz respalda a los empleados de Unicaja en la segunda jornada de huelga masiva por el ERE

Partidos y sindicatos han apoyado también la plataforma crítica con la gestión de Braulio Medel en la Fundación Unicaja impulsada por el exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Pedro Moreno Brenes

Concentración de los trabajadores este jueves en Málaga Francis Silva

Pablo Marinetto

El Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves una proposición no de ley (PNL) presentada por el PSOE relativa al apoyo a los trabajadores ante el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por Unicaja Banco , cuya plantilla ha secundado hoy su segunda jornada de huelga con un seguimiento del 97,5% según Comisiones Obreras.

La PNL ha sido adelante por unanimidad en los puntos 2 y 5, y se han aprobado por mayoría los puntos 1,3 y 4 por 16 votos a favor y dos en contra.

Los socialistas han esgrimido el «marcado perfil andaluz» de la entidad financiera, con sede en Málaga, así como «la proximidad física de sus red de oficinas, la fortaleza financiera y el negocio, que ha permitido focalizar la gestión personalizada en los clientes, y eso lo hacen sus trabajadores».

El diputado del grupo Javier Carnero, encargado de presentar la proposición ha recordado que el ERE afectaría a 1.513 peronas, «casi un 16% de la plantilla, rechazado de pleno por los sindicatos al considerarlo inaceptable». «La propuesta contempla cerrar 395 oficinas, lo que supone ir contra el propio modelo que la entidad ha defendido siempre», ha añadido.

En opinión del vocal socialista el Gobierno andaluz «tiene que estar del lado de la entidad bancaria andaluza por excelencia», por lo que ha instado al Parlamento «a fomentar el consenso y el debate» para que la dirección «rehuse de las soluciones propuestas».

Desde el Partido Popular, a través de su diputado José Ramón Carmona, se ha pedido «máxima transparencia» en el proceso de negociación del expediente, al tiempo que ha recordado las declaraciones del presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, en el sentido de que la Junta «será beligerante en este asunto: No quiero oír hablar de que pierda su sede social».

El ERE afecta a 1.513 trabajadores de varias comunidades autónomas

«No espero que el Gobierno central hable, sino que actúe», ha asegurado Carmona al recordar que se trata de un ERE que afecta a más comunidades autónomas.

El diputado de Unidas Podemos por Andalucía (UPporA) Guzmán Ahumada ha criticado el hecho de que la entidad obtenga «beneficios multimillonarios y quieran poner en la calle a 1.513 trabajadores». «Unicaja es su obra social y las miles de oficinas que se reparten por barrios y pueblos », ha añadido.

Por su parte, la portavoz de en la Comisión de Empleo de Ciudadanos, Mónica Moreno, ha señalado al Gobierno central como la «autoridad competente» para mediar en el conflicto laboral. «Pedimos un esfuerzo para que el ERE afecte al menor numero de personas posible», ha subrayado.

Desde el Grupo Parlamentario de Vox, a través de su portavoz en la Comisión, se ha rechazado públicamente «el tratamiento que está dando Unicaja a sus trabajadores», que -asegura- «siempre se han caracterizado por un trato extraordinario a la ciudadanía y un modelo cercano» . «Este ERE supone un atentado contra los derechos de los trabajadores , algo que no esperábamos de una entidad de tanto peso», ha apuntado.

Moreno Brenes, junto a las representantes de partidos y sindicatos ABC

Paralelamente, PP, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han hecho visible su esta mañana su apoyo a la plataforma 'Salvemos Unicaja', que impulsada por el profesor y exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Pedro Moreno Brenes, se muestra crítica con la gestión de Braulio Medel al frente de la Fundación Unicaja, principal accionista de la entidad.

Moreno Brenes lanzó la plataforma el redes sociales el pasado domingo y ya suma 8.000 adhesiones. Hoy jueves la ha presentado en un acto en la Facultad de Derecho al que han acudido la portavoz del PP en la provincia y el Ayuntamiento de la capital, Elisa Pérez de Siles, la portavoz de Cs, Noelia Losada, las concejalas del PSOE Begoña Medina y Alicia Murillo, la edil de Unidas Podemos Remedios Ramos y la diputada provincial de esta formación Teresa Sánchez. A este abanico de líderes políticos se han sumado también las responsables de CCOO y UGT en Unicaja, María Rosario Orozco y Rebeca López, respectivamente.

Eco en Extremadura

También la Asamblea de Extremadura va a instar al Ejecutivo central a tomar las medidas pertinentes para «evitar o minimizar lo máximo posible» el ERE, así como a «exigir corresponsabilidad» a las entidades financieras a la hora de afrontar su proceso de reestructuración.

Al mismo tiempo, se va a solicitar a la Junta extremeña que lleve a cabo todas «las acciones de negociación y mediación que tenga a su disposición» y establezca los «canales de interlocución política necesarios» para apoyar a los empleados del sector bancario en la región, asegurar la protección de los intereses de los clientes en Extremadura y evitar en la medida de los posible los despidos y el cierre de sucursales.

Sindicatos y empresa mantienen esta tarde la tercera sesión de la novena reunión de negociación sin que por el momento haya un principio de acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación