METRO DE MÁLAGA
La paralización del metro de Málaga cuesta 70 millones al año a los andaluces
El alcalde de la ciudad pide a la Junta de Andalucía que acabe las obras o prolongue las líneas hasta la Plaza de la Marina
La paralización de las obras del metro de Málaga son un lastre para la economía andaluza. «Le supone al presupuesto público andaluz cada año 70 millones de euros », ha afirmado en la mañana de este miércoles Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, que pide a la Junta de Andalucía que acabe las obras que llevan tres años paralizadas desde la Estación María Zambrano al río Guadalmedina porque «es de interés metropolitano, regional y nacional, pero sobre todo para las cuentas regionales». «Qué más interés que la obra, que lleva parada tres años y lleva un retraso de seis años, se reactive, se haga y se termine», ha sentenciado Francisco de la Torre.
Esa ha sido la contestación oficial del Consistorio a la declaración de interés metropolitano que hizo el pasado martes el Consejo de Gobierno andaluz del tranvía al Hospital Civil . Proyecto que contará con un presupuesto de 40 millones , según la Consejería de Fomento, y que tiene en contra a los vecinos del distrito de Bailén-Miraflores y al propio Ayuntamiento desde hace años.
La obra del tranvía servía para compensar las pérdidas de la empresa adjudicataria, tras el fiasco de la extensión de las vías hacia el Este de la ciudad . La obra se quería hacer, según ha relatado el alcalde, para «conseguir un mecanismo de captación de viajeros al no cumplir la Junta su compromiso con la concesionaria y no hacer la línea hasta La Malagueta». En 2006 se aprobó aquella modificación con todas las partes de acuerdo, pero la presión vecinal hizo que el alcalde diera un paso atrás. El ayuntamiento pide volver a las ideas iniciales e invertir el dinero en prolongar las líneas existentes para captar más viajeros . La obra del tranvía costaba en aquellos inicios 20 millones de euros –según el alcalde–, pero ahora la Junta duplica el presupuesto hasta los 40 millones una década después.
«Con esa cifra lo que viene a la memoria es por qué no se plantea la Junta prolongar la línea que llega a la Alameda y llegar, como está previsto, hasta la Plaza de Toros o, al menos, hasta Plaza de la Marina », ha señalado De la Torre, que remarca que ese proyecto «sí tendría una vocación metropolitana de la línea 1 y 2». «Se convertirían en la línea tres, pasando hasta Rincón de la Victoria, si tiene un interés metropolitano», ha apuntado el alcalde de Málaga, quien cree que esa opción le daría viabilidad a la infraestructura que, según las cifras desgranadas por el regidor, cuenta sólo con cinco millones de usuarios, cuando las cifras de oficiales de viabilidad reseñan la necesidad de 20 millones viajeros anuales para hacerlo sostenible.
El ayuntamiento, por su parte, sigue insistiendo en la opción del «metrobús» para conectar con el Hospital Civil , pese a que la Junta avanza en la idea de construir el tranvía en superficie. El Consistorio defiende la propuesta como «una demostración de cómo hacer una política de inter modalidad entre el transporte bajo tierra y en superficie». «Era la apuesta por el transporte público que había que defender cuando se firmó el acuerdo en 2003», ha concluido Francisco de la Torre.