TRIBUNALES
Los padres de Lucía, la niña hallada muerta en la vía del tren, se personan en el proceso judicial
La familia considera que se han publicado «noticias sin trasfondo», aunque no descarta todavía ningún supuesto
La familia de Lucía Vivar , la niña de 3 años hallada muerta en la vía del tren el pasado 28 de julio, horas después de su desaparición, se ha personado como parte en el proceso judicial abierto en el Juzgado de Instrucción número 10 de Málaga, que investiga lo sucedido.
La personación se ha realizado esta mañana, una semana después de los hechos y para ello la familia ha designado como representante legal a una abogada , responsable del departamento de Derecho Penal del despacho Ley 57 Abogados, en su sede de Alhaurín el Grande (Málaga), donde los padres residen, quien además actuará como portavoz de la familia.
Los allegados han agradecido este jueves a los vecinos de los municipios malagueños de Pizarra, Álora y Alhaurín el Grande, así como a las autoridades y medios de comunicación el apoyo, los pésames y muestras de cariño recibidos , así como el despliegue realizado en la búsqueda de la pequeña, según han indicado en un comunicado remitido a Efe.
También han destacado todo el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad como la Guardia Civil, Protección Civil y todo el personal que de algún modo estuvo presente en la búsqueda y participan actualmente en la investigación de lo sucedido.
«No hay palabras suficientes que pudieran demostrar el enorme apoyo que ha supuesto para ellos el contar con todos», explican en el comunicado.
La familia ha considerado que «en los últimos días se han publicado noticias y comentarios sin verdadero trasfondo real , pues las actuaciones fueron declaradas secretas desde el inicio».
Pese a ello, añade el comunicado, tienen «total confianza en los medios oficiales desplegados para la investigación de todos aquellos puntos oscuros que se han encontrado o puedan encontrarse, sin descartar por el momento ningún supuesto , y ninguna responsabilidad, y teniendo la intención de llegar a obtener un conocimiento real de lo sucedido».
El cadáver de la pequeña fue encontrado a las 6:51 horas del pasado jueves por un maquinista de tren en el punto kilométrico 158,5 de esa línea férrea, a unos tres kilómetros del lugar donde desapareció .
Las primeras investigaciones apuntan a que la niña se perdió, anduvo unos tres kilómetros por la vía del tren y, cuando se cansó, se acurrucó junto a la vía, donde al parecer el paso de un tren le habría causado el golpe en la cabeza que se cree que acabó con su vida.
El informe preliminar de la autopsia indica que el fallecimiento de la niña se produjo por «m uerte violenta por traumatismo craneoencefálico severo».
Noticias relacionadas
- Vecinos de Lucía: «Ni de broma me creo que andara cuatro kilómetros»
- Este fue el recorrido de la pequeña Lucía tras desaparecer en Pizarra
- Una cámara de seguridad captó a la niña Lucía caminando hacia las vías
- Un golpe accidental pudo causar la muerte de la pequeña de Málaga
- Último y desgarrador adiós en Alhaurín a la pequeña Lucía Vivar
- La pequeña Lucía Vivar será enterrada este viernes en Alhaurín
- Tres día de luto en Pizarra, Alhaurín el Grande y Álora
- «¿Cómo nos puede haber tocado a nosotros?»
- Un maquinista vio en la vía el cadáver de la niña
- La niña de tres años desaparecida en Pizarra (Málaga) tenía un golpe en la cabeza