Caso Julen
Los padres de Julen piden tres años y medio de cárcel para el dueño de la finca
La acusación particular presentó escrito de acusación endureciendo la pena que pedía la Fiscalía de tres años de prisión
Los padres de Julen piden tres años y medio de cárcel para el dueño de la finca en Totalán donde murió el pequeño de dos años. En su escrito de acusación registrado en el Juzgado de Instrucción 9 de Málaga en este inicio de agosto, aseguran que la negligencia que llevó al pequeño a precipitarse por aquel pozo de 25 metros de ancho y más de 70 metros de profundidad es «extremadamente grave» . Y endurecen así la pena que solicitó la Fiscalía, que se quedó en los tres años de prisión.
Sin embargo, los padres de Julen van más allá. En parte lo justifican por la actitud de David Serrano, dueño de la finca, tras el fatídico hecho. Explican que en este tiempo «no ha procedido a la reparación» de lo sucedido y que «no ha pedido perdón», como adelanta «Diario Sur» . Resaltan que lo que sí ha hecho es «intentar evadir su responsabilidad clara», culpando al pocero del siniestro, luego a los equipos de rescate de la muerte del niño y después a los propios padres «acusándoles de no cuidar a su hijo».
Ante esto, el escrito señala que « fue su falta total de respeto por las normas de seguridad , e incluso a la lógica elemental de advertir el peligro real y oculto a simple vista, lo que ha desencadenado el fatal desenlace que todos conocemos». Julen estaba en la parcela de Serrano con sus padres y la familia del dueño de la finca. Iban a hacer un arroz en el campo aquel domingo 13 de enero. Según el relato de los hechos, en un momento dado, al borde las 14.00 horas, el pequeño corrió por una zanja que había en la finca y se coló por una prospección para buscar agua que había al final de la misma.
La acusación: «Ha prescindido de la observancia de cualquier medida de seguridad»
Murió el acto por el golpe de la caída, pero durante 13 largos días un dispositivo de rescate sin precedentes lo buscó con vida en el fondo de ese pozo. Se buscó un milagro que no llegó la madrugada del 26 de enero. Sobre las 1.25 horas el cuerpo de Julen fue encontrado por la Brigada de Salvamento Minero de Asturias y la Guardia Civil de Montaña de Álora certificó el fallecimiento del menor.
El escrito de acusación de los padres de Julen carga la responsabilidad de esta defunción sobre el dueño de la finca. «Ha prescindido de la observancia de cualquier medida de seguridad», sostiene Antonia Barba, abogada de los padres de Julen, que reseña «una infracción muy grave en materia de seguridad minera», ya que «no obtuvo los premisos administrativos reglamentarios para la construcción que acometía». Además, los padres de Julen explican que Serrano «no advirtió o señalizó la presencia del pozo de manera alguna» . «Siendo extremadamente graves los resultados generados por dicha imprudencia», afirma el escrito como consecuencia.
La defensa: «Solamente podemos concluir que hay una total ausencia de delito»
Por su parte, la defensa del dueño de la finca ve «exagerada» la petición. Antonio Flores asegura que ha pedido el sobreseimiento y archivo total de las actuaciones. En declaraciones a EP, remarca que solicitan que se acuerde el levantamiento de los cargos sobre su defendido por un delito de homicidio por imprudencia grave. Consideran que de la instrucción solamente se puede concluir que «hay una total ausencia de delito»
El abogado incide en que «es la primera vez que pasa el imputar a alguien por un peligro que no es conocido». «Nadie podría pensar que un niño podía caer por ahí» , reiteró Flores ante la petición de tres años y medio de cárcel que la acusación particular formula sobre su representado.
Noticias relacionadas