INCENDIO SIERRA BERMEJA
Ordenan confinar Jubrique y Genaguacil por el incendio descontrolado de Sierra Bermeja en Málaga
Los efectivos de tierra en la lucha contra el fuego, obligados a retirarse por la espesa nube de humo
El incendio descontrolado en la Sierra Bermeja de Málaga ha obligado a confinar dos de las poblaciones afectadas. Ante la voracidad del fuego en el monte, el director operativo del Plan de Emergencias ha ordenado esta medid en Genalguacil y Jubrique por la seguridad de la población. En Genaguacil fue donde se inició este fuego en un doble foco casi simultáneo. Un fuego provocado que se ha cobrado la vida de un bombero forestal en Peñas Blancas en Estepona.
Según Emergencias, las condiciones adversas siguen dificultando las labores de extinción del incendio, que es muy complejo por su desarrollo. La Junta de Andalucía ha declarado el nivel 2 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca), dada la virulencia del fuego, que ha obligado al desalojo de más de 1.000 personas . Esta masa de población espera aún en playas, gasolineras o pabellones deportivos para volver a sus casa.
El Plan Infoca se esfuerza en contener las llamas para impedir que siga «devorando» más masa forestal. Este incendio tiene unas condiciones extremas «que hacen inútil casi cualquier actuación» . Los expertos lo califican como «un gran monstruo» en el que no existe vías de escape una vez que se está frente a las llamas.
Prueba de ello es que los efectivos de tierra del Plan Infoca , unas 300 personas, han tenido que retirarse por la nube de humo (denominada pirocúmulo) que hay encima del incendio.
🔴 La dirección de extinción del #IFJubrique ha ordenado la retirada de gran parte de los efectivos de tierra por la presencia de un pirocúmulo en la zona del incendio. pic.twitter.com/dFuin0dE7v
— INFOCA (@Plan_INFOCA) September 10, 2021
En el último recuento de la tarde del viernes había activados 38 medios aéreos , 30 vehículos pesados de extinción y se habían movilizados más de 550 efectivos desde el inicio de la emergencia . Lo escarpado del terreno, los vientos cambiantes y la gran abundancia de vegetación ha hecho imposible durante toda la jornada atacar el incendio por tierra. Por esto, se han movilizado medios aéreos que pudieran hacerlo desde el aire.
Ayuda externa
Desde la Dirección de Extinción del Plan Infoca han explicado que los trabajos de este viernes se están centrando en «confinar» el incendio para evitar que el fuego siga avanzando . Se trata de evitar que adquiera más potencial y siga afectando a más masa forestal. Hasta el momento, la violencia de las llamas ha hecho imposible que se puedan llevar a cabo tareas de extinción.
Tras la declaración del nivel 2 para el incendio forestal, que afecta a más de 3.600 hectáreas , la dirección regional del Centro Operativo Regional ha asumido el mando y ha reforzando el operativo, que continúa la lucha contra las llamas.
El operativo está abierto a ayuda externa . Infoca ha pedido más medios pesados aéreos y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pactado este viernes con el presidente de España, Pedro Sánchez, la intervención de Unidad Militar de Emergencias (UME) si fuera necesario.