Infraestructuras
Once millones de euros para la nueva dársena de megayates de Málaga
La Autoridad Portuaria ha adjudicado este miércoles la construcción y explotación de la nueva infraestructura a las compañías Island Global Yachting (IGY) y Ocean Capital Partners
El Puerto de Málaga ha iniciado el camino para convertirse en una de las insfraestructuras de referencia para el sector naútico de alto nivel. La Autoridad Portuaria ha adjudicado este miércoles la licitación del concurso para la construcción y explotación de la dársena de megayates en los muelles 1 y 2. Serán las compañías Island Global Yachting (IGY) y Ocean Capital Partners , junto con el empresario malagueño Domingo de Torres, quienes llevarán a cabo el proyecto, que cuenta con una inversión estimada de once millones de euros .
La dársena, con capacidad para albergar hasta 31 embarcaciones , tiene un plazo de construcción de un año, por lo que entraría en funcionamiento en 2021. Según ha informado el Puerto, el muelle 2 acogería 16 de los 31 puestos de atraque, destinados a las embarcaciones de entre treinta y cien metros de eslora, mientras que en el muelle dos recalarían otras 15, para esloras de entre treinta y cincuenta metros.
La adjudicación responde a la calidad técnica, la viabilidad financiera de la concesión y la oferta económica presentada por IGY y Ocean Capital Partners, cuyo proyecto supondrá, según estas empresas, la creación de más de ochocientos puestos de trabajo , entre directos, indirectos e inducidos. Además, teniendo en cuenta las embarcaciones con una eslora media de 51 metros, se estima que con la instalación llena el impacto económico supere los 100 millones de euros anuales.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio , ha señalado que «el proyecto elegido va a aportar un importante beneficio para el puerto y la ciudad» en relación a la generación de riqueza y empleo, así como la creación de puestos profesionales específicos.
La transformación de marina existente y su infraestructura tiene como objetivo atraer a Málaga superyates, megayates y otros barcos para disfrutar de la «ubicación privilegiada» de la capital, su gastronomía y oferta cultural. «Más de 500 clientes de IGY navegaron por las aguas cercanas a Málaga el año pasado», ha asegurado el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo Corporativo de IGY Marinas, Steve English , que ve en el la dársena una «tremenda oportunidad» para su expansión por Europa.
La de Málaga será la tercera marina de esta compañía internacional en el Mediterráneo Occidental, junto a la de Sète, en el sur de Francia y la de Porto Cervo, en Cerdeña. Según José Luis Almazán , socio director de Ocean Capital Partners el muelle 1 del puerto pasará a ser «referencia de la náutica deportiva de alto standing», al nivel de las principales marinas de megayates de Nueva York, Miami y el Caribe .
Junto a los atraques, en las instalaciones se prestarán servicios de entretenimiento para las tripulaciones, repostaje, gestión de residuos, así como zonas de ocio y restauración.
Noticias relacionadas