Infraestructuras
La muralla de Málaga que se levantó en el siglo XIII sale a la luz gracias a las obras del metro
Fomento trabaja ya en un proyecto para conservar los vestigios, de época árabe, y catalogados como Bien de Interés Cultural
![Restos arqueológicos en la excavación del metro](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/30/s/restos-metro-malaga-k3B--1248x698@abc.jpeg)
Las obras para llevar el Metro de Málaga hasta el centro continúan desempolvando parte de la historia de la capital de la Costa del Sol. Los trabajos que se están ejecutando junto al cauce del Guadalmedina desde hace algunos meses han sacado a la luz un tramo de la muralla medieval , que podría pertenecer al siglo XIII.
El hallazgo ha sido dado a conocer esta semana por la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, que detalló el lugar exacto donde han aparecido, entre El Corte Inglés y el cauce del río. Según la consejera, los técnicos de la Junta ya están trabajando en un proyecto de intervención para proteger y conservar los restos, que están catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC).
A diferencia de otros hitos arqueológicos revelados por el metro, la aparición de este nuevo tramo de la muralla no afectará «al día a día» de la obra del suburbano ni a los trabajos de excavación del túnel, que discurre por un nivel inferior.
Fomento salvaría así el escollo de un nuevo retraso en las obras, como ocurrió con los restos del arrabal musulmán , del que se seleccionaron para su exposición en el túnel de El Perchel las piezas de mayor valor y que mejor representaban la trama urbana de la época.
![Imagen de archivo de los restos del arrabal musulmán aparecidos en la avenida de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/30/s/restos-malaga-metro-kBqE--510x349@abc.jpg)
El arrabal destaca entre los números restos que han aparecido en el año y medio que suman las investigaciones arqueológicas, que han revelado vestigios de más de ocho siglos de historia en la capital y han permitido a los expertos conocer mejor la configuración de la Málaga andalusí.
Entre los restos que ya han sido recuperados para ser expuestos en un espacio museístico se encuentran un pavimento calizo y cuatro vasijas de la antigua curtiduría, dos calles con su pavimento y muros, así como una vivienda unifamiliar de época musulmana .
Sobre el avance de las obras, la consejera recordó que en enero se producirá la conexión entre el túnel excavado en la avenida de Andalucía y el que discurre bajo el Guadalmedina. Apuntó que Fomento continúa en la línea de marcarse objetivos a corto plazo para evitar «alimentar demasiadas expectativas respecto a la fecha final» .
Noticias relacionadas