Cultura
El Nuevo Realismo parisino se muestra en el Pompidou de Málaga
La pinacoteca exhibe 20 obras de este movimiento artístico y celebra un taller para niños centrado en la figura de Arman
El Centre Pompidou Málaga acoge la exposición temporal «El Nuevo Realismo» y el taller «Arman. La Aventura de los Objeto» , dos muestras excepcionales entorno al movimiento artístico del Nuevo Realismo surgido en París a principios de los años 60.
Bajo esta denominación, el crítico Pierre Restany reunió, en 1960, a varios artistas que tenían en común la voluntad de ofrecer, en su relación con lo real, una alternativa a la abstracción en pintura .
En este encuentro se firmó de la «Declaración constitutiva» del movimiento, agrupando a Arman, François Dufrêne, Raymond Hains, Yves Klein, Martial Raysse, Daniel Spoerri, Jean Tinguely y Jacques Villeglé.
César y Mimmo Rotella, ausentes en ese momento, también formaron parte del grupo. Gérard Deschamps, Niki de Saint Phalle y Christo se unieron más adelante.
Estos artistas proponen «nuevos enfoques perceptivos de lo real», como a Restany le gustaba calificar sus gestos fundacionales: arrancar, acumular, ensamblar, comprimir, embalar …
Según el crítico, estas operaciones se inscriben al mismo tiempo en la órbita y en la superación de la estética dadá y comparten procesos que encontramos por esas fechas en Estados Unidos, en artistas como Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Larry Rivers o John Chamberlain.
La exposición que se puede disfrutar hasta el 25 de septiembre, informó el Consistorio malagueño, «permite descubrir esta corriente fundamental del arte de la década de los años 60 a través de 20 obras maestras procedentes de la excepcional colección del Centre Pompidou, Musée national d’art modern de París, en torno a este movimiento».
El Espacio Público Joven del Pompidou presenta, a su vez, un recorrido alrededor de la obra del artista Arman donde niños y niñas desde los tres años podrán sumergirse en el mundo poético de los objetos. Este artista, que se definió a sí mismo como «un explorador de lo cotidiano» extrae sus materiales y su inspiración de los objetos fabricados por y para la sociedad de consumo .