SANIDAD

El nuevo hospital de Ronda sigue sin ascensores un mes después de la polémica

La plataforma ciudadana pide que el antiguo centro se convierta en un centro socio-sanitario público para toda la comarca

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, saludando durante una visita a profesionales del hospital de Ronda EFE

J.J. MADUEÑO

El nuevo hospital de la Serranía sigue con la planta baja incomunicada por un ascensor con capacidad suficiente para las camas de los enfermos. Como destapó ABC, los pacientes s iguen bajando en ambulancia por exterior , ya que las obras prometidas y que iban a estar concluidas en un mes –según informó la Gerencia– siguen sin iniciarse cumplido ese período. La solución prometida por la Junta de Andalucía no llega.

Sólo unas vallas anaranjadas señalan una futura obra que no se ha iniciado. Son la muestra de que el problema persiste. «La semana pasada se procedió al balizamiento de la zona para la realización de trabajos previos , que permitirán comenzar la instalación del “montacamas” en los próximos días», explican desde la Gerencia del Área Sanitaria, que no aporta una fecha para la puesta en marcha del citado ascensor para eliminar el problema de aislamiento que tiene la planta baja, donde se encuentran las consultas externas y la hemodiálisis.

El retraso se debe, según los gestores del nuevo hospital de la Serranía de Ronda, por la demora que ha sufrido la licencia de obras . Las fuentes consultadas aseguran que el Ayuntamiento de la ciudad del Tajo ha tardado un mes en conceder la autorización para las obras. «Esta misma semana se ha recibido la licencia de obras necesaria por parte del Ayuntamiento de Ronda », señalan desde la Gerencia del centro hospitalario.

Como explica el propio hospital el permiso municipal les da luz verde para poder continuar y finalizar la documentación y los trámites necesarios en materia de prevención de riesgos labores. Necesarios, según la Gerencia del hospital, antes del inicio de los trabajos de instalación del ascensor «montacamas». El nuevo ascensor pondrá fin al problema y normalizará los traslados entre las plantas del hospital.

Mientras tanto, las reivindicaciones siguen por parte de la plataforma de profesionales y vecinos. El foco de las demandas se ha trasladado ahora al antiguo centro, donde se han comenzado las obras para tapiarlo , una vez caído en desuso. «Nuevo Hospital de la Serranía ¡Ya!» exige que se transforme en un centro socio-sanitario. Según informa el colectivo, la reconversión del hospital serviría para «atender a un amplio colectivo de personas mayores con dependencia y situación de precariedad socioeconómica familiar».

Se pide a la Junta de Andalucía que rescate el edificio como una alternativa para aquellos que no tienen recursos y sufren una «vulneración de sus derechos sociales reconocidos en las legislaciones sanitaria y social». «Personas con enfermedad mental y discapacidad , personas adultas con enfermedades degenerativas, niños enfermos en situación de semi-abandono, mujeres que sufren malos tratos o personas con enfermedad y sin hogar…», enumera la plataforma como posibles usuarios, mientras demanda un espacio público en la Serranía de Ronda para paliar estas situaciones de abandono y precariedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación