Nuevas Medidas Covid Andalucía
Juan Rambla, empresario de la noche, ante la apertura de discotecas: «Se ve la luz al final del túnel»
El fin del estado de alarma le permitirá abrir sus cuatro discotecas y dos pubs en Málaga con horario restringido
Juan Rambla sólo cogió aire un mes y medio el pasado verano. Desde que el 14 de marzo se decretara el primer estado de alarma, sus cuatro salas de fiestas (discotecas) y dos pubs en la Costa del Sol han estado cerrados. El verano fue sólo un espejismo para una actividad que no ha recibido ayudas y que está llena de deudas. Este fin de semana podrá abrir, pero cumpliendo con las restricciones que ha impuesto la Junta de Andalucía para este tipo de negocios.
El Gobierno regional ha dispuesto una apertura hasta las dos de madrugada, limitando las zonas de baile a las que estén al aire libre y siempre con mascarilla obligatoria . En los puntos de Andalucía con alerta sanitaria de nivel 2 y 3 no estarán disponibles las pistas de baile. Las discotecas abrirán, pero sin esta posibilidad. «La gente se va a reunir de todos modos. En la discoteca hay unas medidas y un control, que no tienen en las fiestas clandestinas en un chalé o en un parque de botellón», señala este empresario.
El empresario lamenta que por culpa de esas opciones de ocio ilegal luego tienen que «pagar el pato» los propietarios de este tipo de locales. Sin embargo, la apertura supone ya un motivo de alegría. «Se ve luz al final de túnel» , señala el empresario, quien explica que en todo este tiempo el cese de su actividad le ha provocado un cambio en su propia vida, porque se han alterado sus horarios y sus costumbres.
«Hemos vivido sin saber si volveríamos a ejercer nuestro trabajo; con la incertidumbre de si volveríamos a abrir», recuerda Rambla, quien remarca que han subsistido gracias a los créditos ICO, que ahora tienen que devolver. «No sabemos si los negocios van dar rentabilidad para pagar gastos y para abonar los créditos» , añade el empresario, quien explica que la situación es peor que en marzo de 2020, porque ahora tienen deudas por haber pagado gastos corrientes sin tener ingresos.
Llegó a tener hasta 188 trabajadores, pero ahora tiene unos 90 empleados de los que el 60 por ciento serán rescatados del ERTE para poner en marcha todos sus locales. Una plantilla que sabe que no va recibir una avalancha de clientes, «porque no hay turismo». «Esto no va a ser una locura, hay mucha gente que todavía tiene miedo y que no quiere meterse en un local cerrado» , abunda Rambla, que explica que por normativa una discoteca es segura, ya que la ley obliga, al ser un cajón hermético por la insonorización, a tener un sistema de ventilación que pueda renovar todo el aire de interior de la sala en cinco minutos.
Noticias relacionadas