SANIDAD
Así son las nuevas habitaciones para los niños con cáncer en Málaga
El hospital Materno-infantil reforma sus estancias de oncología para 500 menores que luchan contra la enfermedad
El hospital Materno-Infantil de Málaga está reformando sus áreas de hospitalización para los niños que sufren cáncer, mejorando también las cámaras de aislamiento, donde los menores con dolencias pasan un ingreso medio de 21 días . Los trabajos consisten en la sustitución de revestimientos, para poner unos de alta resistencia a los golpes y de fácil limpieza, en paramentos verticales y horizontales. Así como el cambio de techos, creación de máxima accesibilidad en aseos con una ducha a nivel de suelo.
Pequeñas remodelaciones que sirven para una mejor instalación de electricidad, fontanería, en el botón de llamada al enfermo o se acondiciona una mejor climatización. En las habitaciones se instalarán luminarias de bajo consumo , cabeceros metálicos para las tomas de corriente y de gases medicinales de las habitaciones con nuevos televisores de 32 pulgadas.
Del mismo modo, la dirección del Hospital Regional de Málaga –del que depende el Materno-Infantil– tiene previsto un circuito asistencial específico para los menores que requieren de ingreso en cámara de aislamiento. Se ha trabajado de manera estrecha con los hospitales Reina Sofía y Virgen del Rocío, que durante el tiempo que dure la obra darán soporte a estos menores y sus familias. «Se trata de niños en situación de inmunosupresión que deben estar ingresados en cámaras de aislamiento específicamente creadas para su estancia y con personal especializado para su correcta atención sanitaria», ha remarcado este lunes el gerente del Hospital Regional de Málaga, Emiliano Nuevo.
Cada año ingresan en esta planta del hospital 500 niños , de los que 20 lo hacen en las cámaras de trasplante . La responsable de hematología pediátrica, Ángeles Palomo, ha señalado que el cambio será positivo porque «supone una mejora en cuanto al cumplimiento estricto de las medidas de aislamiento, porque habrá nuevos filtros que mejorarán la seguridad».
500 niños
Las cámaras de aislamiento son espacios reservados para los pacientes que van a recibir un trasplante alogénico –de donante, ya sea de médula ósea, de sangre periférica o de cordón umbilical–. Estos pacientes, previo a ese trasplante, deben someterse a un tratamiento para prepararles. «Esta fase es una etapa de riesgo de múltiples complicaciones , pero sobre todo de tipo infeccioso y de ahí la necesidad de aislamiento», ha agregado Palomo.
La planta comenzó a sufrir la remodelación el pasado 3 de diciembre bajo el patrocinio de varias entidades, como la Fundación Unicaja o la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga (AVOI), que ha recaudado más de 200.000 euros para el proyecto de los espacios de aislamiento. « Estamos un poco nerviosos , porque queremos que todo salga muy bien y que todas las personas que han ayudado se sientan orgullosas», ha recodado Juan Carmona, presidente de AVOI, que deseó que estas cámaras sean «un lugar mágico, lleno de fantasía, cómodo y agradable, tanto para los niños como para su acompañante».