NOMBRAMIENTOS
La nueva subdelegada del Gobierno en Málaga aboga por una «fructífera» relación institucional
María Gámez recordó la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer por parte de la malagueña Victoria Kent.
![María Gámez toma el testigo de Miguel Briones ante la mirada de Alfonso Rodríguez Gómez de Celis](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/07/11/s/maria-gamez-subdelegada-k16H--1248x698@abc.jpg)
Málaga ya tiene nueva subdelegada del Gobierno. Es la socialista María Gámez y se trata de la primera mujer en ocupar este cargo . Ayer martes tomó posesión del mismo y comenzó su intervención precisamente recordando la lucha por el reconocimiento de los derechos de la mujer por parte de la malagueña Victoria Kent .
«Yo recojo en este momento el sentimiento y pensamiento de todas las mujeres españolas», aseveró, asegurando sentir «orgullo» por ser la primera subdelegada pero « rabia por las que no pudieron serlo antes , y no porque no hubiera mujeres dignas para el cargo, sino porque no las supieron ver».
Tras dos años «en la reserva por voluntad propia», Gámez expresó su «ilusión» por «empezar a hacer una nueva política, por instituir un nuevo camino y para combatir tanta desigualdad».
En su toma de posesión estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , responsable de su nombramiento como sucesora del popular Miguel Briones en el cargo
En efecto, Gámez decidió retirarse de la política hace dos años , después de haber perdido sus segundas elecciones municipales frente al popular Francisco de la Torre. Funcionaria de la Junta de Andalucía, grupo A, tenía salida profesional, a diferencia de muchos de sus compañeros.
«No hay nada más emocionante que una pagina no escrita pero con un guión claro, el de restituir en el Gobierno de este país una política limpia , humana y solidaria, dialogante, igualitaria y feminista, equilibrada y justa con los que perdieron derechos y libertades», dijo ayer, refiriéndose a medidas como el derecho a la salud «sin exclusiones», al «respeto sin contradicciones a la memoria histórica» o a la recuperación de rentas para los mayores.
Ofreció «compromiso con Málaga , dedicación, diálogo y cooperación», así como «puertas abiertas» y su experiencia política en dos instituciones como la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital en la oposición.
«Estoy acostumbrada a escuchar antes que decidir y a decidir siempre pensando en el interés general», señaló, incidiendo en que el diálogo para ella es «siempre una inversión, incluso cuando no produce frutos».
Por esto, ha dicho que será interlocutora del Gobierno con la sociedad malagueña y que estará «en la primera línea de combate contra toda manifestación de violencia, especialmente aquella que dramáticamente sigue recayendo sobre la mujer».
Gámez espera tener una «fructífera» cooperación con otras administraciones , donde «nada» frene, «y mucho menos el pertenecer a fuerzas políticas diferentes», la voluntad de «llegar a lo mejor para Málaga»; tendiendo la mano a alcaldes y ofreciendo diálogo a todos los agentes sociales y económicos, así como colectivos y asociaciones. «La falta de interlocución nunca puede se un freno para el papel de la provincia en España», expresó.
Nacida en 1969, es licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga y tiene un diploma del Programa de Alta Dirección de Empresa y un curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales, ambas titulaciones del Instituto Internacional de San Telmo.
En su currículo cuenta con 24 años de ejercicio profesional en las administraciones públicas, Junta de Andalucía, Parlamento andaluz y Ayuntamiento de Málaga, de los que 12 años fueron en ejercicio de cargo público-político y electo.
Noticias relacionadas