HUELGA DE TRANSPORTES
Normalidad en Málaga en la huelga de transportes por la subida del gasoil: «Es como un lunes cualquiera»
El 14 de marzo estaba marcado por la Plataforma para el Transporte de Mercancías para detener este tránsito
El colectivo convocante pide una solución contra el alza de los precios de los combustibles
Normalidad este 14 de marzo en el transporte de mercancías en Andalucía. «Es como un lunes cualquiera» , ha señalado a ABC Francisco Fernández, secretario general de la Federación Andaluza de Transportes. Pese a que sí ha habido presencia de piquetes informativos en algunos puntos de la Comunidad Autónoma, como en Jaén en el acceso a Andalucía por autovía, los camiones han transitado en su mayoría ajenos a las protestas convocadas por la Plataforma para el Transporte de Mercancías contra el alza de los precios de los combustibles.
Se trata de un colectivo que tiene pocos seguidores en la región, donde los sindicatos y la patronal explican que no tiene ni sede ni instalaciones ni masa social para llevar a cabo un paro de la actividad. «Es una plataforma muy pequeña. Los sindicatos mayoritarios no hemos entrado «, ha explicado José María Vico, portavoz de Comisiones Obreras en Málaga, donde en Centro de Transportes (CTM) de Campanillas sí se ha registrado algún piquete.
Allí unos cuantos camioneros han secundado la huelga. «Sí, están aquí, pero hay mucha tranquilidad y se sigue trabajando«, han explicado a ABC desde la oficinas de este centro. »En el Puerto de Málaga, que es un lugar significativo, no ha habido incidencia de esta huelga«, ha abundado Francisco Fernández, quien explica que hay una razón para este poco seguimiento que se ha producido.
Negociación con el Gobierno
Según explica la Federación Andaluza de Transportes, el motivo de la huelga es la subida del gasoil , que está haciendo insostenible para muchos transportistas mantener la actividad. Según la web de consulta 'Click Gasoil', en Andalucía este 14 de marzo el diesel A ha alcanzado un precio medio de 1,839 euros el litro , con Sevilla a la cabeza de la subida con una media de 1,860 euros el litro. Está seguida de Málaga con una media de 1,859 euros el litro.
Sin embargo, la patronal y los empresarios no han acudido a la huelga convocada. De hecho, no ha ido ninguna de las entidades de representación del sector que están en la mesa de transportes del Ministerio. «No hemos ido porque estamos en plena negociación con el Gobierno para que tome medidas que permitan amortiguar estas subidas«, ha reseñado Francisco Fernández.
Noticias relacionadas