INFRAESTRUCTURAS
La noria del Puerto de Málaga seguirá rodando al menos durante un año más
El Puerto aprueba una nueva concesión administrativa para que continúe su actividad, parada desde agosto
Al menos un año más, el «skyline» de Málaga volverá a estar condicionado por la presencia de la noria del Puerto . El consejo de administración de la Autoridad Portuaria que preside Paulino Plata, reunido el lunes, aprobó otorgar una nueva concesión administrativa a la empresa que la explota para que continúe su actividad durante doce meses.
De este modo, y sólo a falta de que la compañía obtenga el plácet de Urbanismo, la noria panorámica, de 70 metros de altura, podrá volver a rodar pronto. Desde el pasado mes de agosto, cuando expiró la primera concesión con que contó tras ser instalada en 2015, el artilugio está parado para la desilusión de los turistas que se acercan hasta ella.
Una circunstancia que ha hecho felices a los vecinos del entorno, que es de donde han surgido las principales críticas al nuevo reclamo turístico con el que cuenta la capital malagueña. Desde que la noria echó a rodar, han sido constantes sus quejas en torno a la «pérdida de intimidad» que sufrían.
Los habitantes del bloque que está justo enfrente incluso denunciaron haber visto en redes sociales fotografías del interior de sus domicilios tomadas desde las propias cabinas de la noria.
Ahora, y a pesar de las protestas, tendrán que volver a habituarse a convivir con los efímeros y rodantes vecinos. La empresa Meredyt asegura que la noria, cuya entrada cuesta 10 euros por persona, aunque hay descuentos para grupos, es rentable . El artefacto cuenta con 42 cabinas climatizadas con capacidad para ocho personas por cabina. En cada viaje da tres vueltas completas en 15 minutos de recorrido.
Tanto es el interés de la empresa de permanecer en Málaga que de hecho, incluso ha presentado al Ayuntamiento un ambicioso proyecto para levantar otro artilugio más grande , también en las instalaciones portuarias. Se trataría de llegar hasta los 100 metros de altura realizando toda una intervención urbanística en la zona que conllevaría la creación de un nuevo espacio, conectado con la ciudad a través de una pasarela peatonal.