GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
El «NODO italiano» contó la toma de Málaga por las tropas de Mussolini
Un equipo del instituto Luce rodó imágenes de la entrada de los diez mil italianos que conquistaron para Franco la ciudad
![Tropas italianas entran en Málaga por la Carretera de los Montes. Al fondo, la ciudad con su Catedral](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/11/s/italianos-montes-malaga-kLTG--620x349@abc.jpg)
En febrero de 1939, apenas un par de meses antes de que finalizase la Guerra Civil, el conde Galeazzo Ciano , ministro, yerno de Mussolini y factótum del fascismo italiano, escribía en su diario: «Los desvergonzados que tanto han tenido que decir sobre nuestra intervención en España comprenderán, tal vez algún día, que en el Ebro, en Barcelona y en Málaga se han constituido las verdaderas bases del imperio mediterráneo de Roma».
Abisinia, Albania y… España. En los sueños imperialistas del Duce, el fascismo italiano tenía impreso en su destino la llamada de la Historia para reestablecer el imperio de la antigua Roma. Con esta fantasía en mente, Mussolini se decidió a ayudar a Franco nada más empezar la contienda española, mandando para ello el «Corpo Truppe Volontarie» (CTV), comandado por el general Mario Roatta, en diciembre de 1936.
En febrero del 37, este contingente italiano tendría su bautismo de fuego en la toma de la ciudad de Málaga, de la que se cumplen estos días ochenta años . Más de diez mil hombres, con el más moderno armamento italiano (aviones de combate, artillería, carros de combate, lanzallamas…) que pondrían en práctica sobre la provincia de Málaga la táctica de la«guerre celere», la versión italiana de la guerra relámpago alemana , basada en los movimientos veloces de tropas motorizadas apoyadas por la aviación y el resto de nuevos medios técnicos militares.
Desde un primer momento, el gobierno de Mussolini intentó capitalizar el éxito de la ofensiva franquista sobre Málaga , usando la victoria como arma propagandística para ensalzar el ideario fascista. El mismo general Roatta le dejó claro a Franco el protagonismo de sus soldados a través de un telegrama: «Las tropas bajo mi mando tienen el honor de entregar la ciudad de Málaga a Su Excelencia».
Y es que el fascismo, siempre atento a la propaganda y el adoctrinamiento como una de sus principales armas, no dejaba nada al azar. Junto a los soldados de Roatta, un equipo del Istituto Luce, que filmaba los noticiarios italianos, algo así como el NODO de Mussolini , grabó, y luego proyectó en los cines del país transalpino, el avance y la entrada de las tropas en la ciudad de Málaga. Recuperamos estas imágenes, muy poco conocidas, en las que, entre derribos y tanques, los malagueños aprendían a saludar brazo en alto a las tropas extranjeras que pasaban por calle Larios o la plaza del Obispo.
Organizados en diferentes columnas, que confluirían finalmente en la capital malagueña, los italianos, junto a quince mil soldados nacionales mandados por el general Queipo de Llano , acabaron con las endebles defensas republicanas y entraron finalmente en la ciudad, el día 8 de febrero, provocando el éxodo de cientos de miles de malagueños por la Carretera de Almería .