Incendio Málaga

Los niños vuelven al colegio en los pueblos desalojados por el incendio de Sierra Bermeja

La sierra sigue teniendo puntos calientes, que las brigadas del Infoca están buscando para sofocar

La sierra quemada por el incendio J.J.M.

J. J. Madueño

Los colegios de los municipios afectados por el incendio de Sierra Bermeja ya tiene abiertos todos sus colegios este miércoles . En Jubrique, Genalguacil, Alpandeire, Júzcar, Pujerra y Faraján los niños han regresado a las clases. El inicio de la normalidad tras el incendio, pese a que todavía en la montaña sigue humeando la tierra .

Este pasado martes, ya había normalidad en los centros de Jubrique, Faraján, Pujerra, Alpandeire y Júzcar. Sin embargo, no había regresado en Genalguacil, que es la 'zona cero' del incendio. Este municipio vio la luz verde para el realojo el mismo martes , ya que las llamas estaban cerca del municipio hasta el lunes por la noche cuando llovió. Este miércoles, los niños de este pueblo ya han vuelto al colegio.

El fuego, que se declaró en la noche del pasado miércoles en dos puntos separados por dos kilómetros en Genalguacil. Una piña sobre hojarascas prendida con un mechero en ambos casos ha calcinado casi 10.000 hectáreas de terreno. Esto obligó al desalojo de más de 2.600 personas y costó la vida a un bombero forestal del Infoca, además resultaron heridos otros dos.

En la jornada de este miércoles continúan t rabajando 85 bomberos forestales , cinco técnicos de operaciones, seis agentes de medio ambiente, el director del Centro Operativo Provincial de Málaga, Adriano Vázquez, con la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, una Unidad Médica de Incendios Forestales y seis autobombas.

La misión es l ocalizar en el monte quemado puntos calientes que puedan reactivar el suelo. Las brigadas destinadas a estas labores buscan esos puntos, los cavan y apagan las ascuas que están bajo el suelo, en muchos casos raíces de árboles centenarios.

Solidaridad

Por otro lado, se ha despertado una ola de solidaridad tras el incendio con recaudaciones de fondos, como la del concierto de la pianista Celia Moya en Estepona. Diez millones de euros ha liberado para financiar los daños en explotaciones agrícolas. Se destinarán a la rehabilitación de sus explotaciones o la recuperación de los cultivos.

Además, los agricultores que tengan domiciliado el seguro agrario con Santander recibirán de forma anticipada las indemnizaciones correspondientes y podrán reponerse lo antes posible de una situación tan complicada.

A este movimiento solidario se suman el Málaga Club de Fútbol y el Unicaja de Baloncesto. Lucirán en la previa de sus respectivos partidos una camiseta de concienciación para la recuperación de Sierra Bermeja, además ponen a disposición su «caudal social y humano» para ayudar a recuperar la zona afectada. «Trabajadores, voluntarios, cantera, abonados, aficionados... todos ellos intentarán paliar, en cierta medida, la enorme tragedia medioambiental» , señalan en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación