SOCIEDAD
La «navidad» judía crea un cisma en el PSOE de Torremolinos
El expresidente de la agrupación socialista, Carlos Blanco, carga contra uno de los asesores del alcalde
La celebración de la Janucá por parte del Ayuntamiento de Torremolinos ha sembrado malestar entre algunos ciudadanos y también en miembros del propio partido socialista, que dejan entre ver algunas «oscuras relaciones» entre el alcalde y su asesor de cofianza , el presidente de la Comunidad Judía de la ciudad David Obadía. El último en denunciar las sospechas ha sido Carlos Blanco, expresidente del PSOE de la localidad, quien abandonó el partido por «diferencias» con el alcalde, José Ortiz, y escudándose en motivos de «su vida privada» para no hacer alarde de explicaciones. Ahora Blanco ha asegurado que Obadía es «el jefe del cotarro» . «Cargo de confianza de Alcaldía y presidente de la Comunidad Judía de Torremolinos. A lo mejor, conociendo esto, los ciudadanos logran explicarse algunas situaciones incomprensibles y el apoyo decidido a algunas comunidades religiosas por un ayuntamiento laico», señaló Carlos Blanco en el tablón de la Asociación Ciudadana por la Defensa de Torremolinos.
El Ayuntamiento, por su parte, asegura que no está haciendo nada que no se haya hecho otros años y recordó a los críticos que la Janucá se viene celebrando desde hace siete años. Pese a esto, la Asociación Ciudadana por la Defensa de Torremolinos ve una mano negra detrás del fomento de la Janucá sobre la Navidad. «No sólo se ha solapado la Navidad con la Janucá, sino que esta última ha tomado un protagonismo desproporcionado», aseguró Emilio Souto, secretario de la asociación.
Por su parte la asociación, que tiene entre sus objetivos promover la laicidad del municipio como mejor opción de convivencia en la ciudad, ve el nombramiento de David Obadía como asesor como el dato determinante para que la fiesta judía haya cobrado tanta relevancia. Souto explica que desde el nombramiento como asesor las distinciones y homenajes a la comunidad judía no han parado . «Calle, luminosos y la ceremonia del encendido de la vela de la paz que se montó de forma cuasi clandestina, convocando por teléfono a los concejales para su asistencia a la Plaza de La Nogalera», señala el secretario de la asociación ciudadana.
Según los datos del Consistorio, en Torremolinos hay asentadas, al menos, cinco comunidades de cierta entidad. Además de la budista, la judía, hindú, católica, musulmana y ortodoxa, dentro de la localidad hay detectadas varias comunidades evangelistas y una iglesia de Testigos de Jehová. Unos datos por los que desde el propio partido socialista se pide el laicismo como forma de articulación de la convivencia entre creencias y culturas . Unos mecanismos que para algunos socialistas y para la asociación ciudadana se está rompiendo por parte del Ayuntamiento.