NARCOTRÁFICO
Narcos exiliados en Málaga por la presión de la Guardia Civil en las playas del Campo de Gibraltar
Incautadas seis toneladas de hachís a una organización que desplazó su base de operaciones de Cádiz a Málaga
Alternaban el tráfico de resina de hachís con el contrabando de tabaco
La presión policial en el Campo de Gibraltar hizo que se trasladaran a las costas de Málaga para seguir alijando hachís. La operación 'Pólvora' de la Guardia Civil ha desarticulado a una organización que se vio desplazada para poder seguir cometiendo sus ilícitos . Para acabar con ellos ha hecho falta movilizar a unos 300 agentes de las comandancias de Algeciras y Málaga, así como de OCON-SUR, CRAIN y el Grupo de Acción Rápida (GAR).
Los han hecho bajo órdenes del Juzgado de Instrucción 1 de San Roque, que ha autorizado 31 registros en las localidades de La Línea de la Concepción, San Roque, Algeciras, Manilva y Málaga para detener a 40 personas que se vieron obligado a buscar nueva rutas. «Cuando decidieron irse de La Línea de la zona de Manilva lo hicieron bajo estrechas medidas de seguridad» , señalan fuentes de la investigación.
Fue un exilio premeditado, buscando las mejores zonas para llevar a cabo su actividad. Las fuentes consultadas añaden a ABC que antes de instalarse en un punto para alijar la droga revisaban las rutas de acceso y salida, las playas donde iban a desembarcar, las carreteras o los caminos que iban a transitar, de los puntos donde llegaba la droga a las guarderías o almacenes. «Eran muy profesionales», afirman las fuentes.
Tenías una decena de guarderías entre las localidades de San Roque (Cádiz), La Línea de la Concepción (Cádiz) y Manilva (Málaga) , para la ocultación del hachís y de los vehículos sustraídos. La trama investigada en esta ocasión se encargaría de realizar todas las labores relacionadas con la introducción de grandes partidas de hachís y que se desarrollan también en tierra firme.
Para llevar la droga a tierra usaban embarcaciones neumáticas de pequeña eslora, que un nutrido grupo de personas botaban. Con ellas realizaban un transbordo de fardos de resina de hachís desde las potentes embarcaciones que cruzan el Estrecho de Gibraltar hasta los vehículos de carga. Estos narcos se encargaban también de la recogida de la sustancia estupefaciente tras haber sido alijada en la costa para su traslado a las guarderías y su posterior distribución.
La operación contra ellos se inició el pasado mes de abril, cuando la Guardia Civil intervino en una guardería 2.675 kilos de hachís. En esa actuación se detuvo a dos personas y se recuperaron seis coches de carga que habían sido previamente sustraídos .
Contrabando de tabaco
Se descubrió que era una de las organizaciones que a ctuaban en 'cooperativa' con otras organizaciones . Según los agentes, es el nuevo panorama de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas por el Campo de Gibraltar. Éstas han cambiado en los últimos tiempos, actualmente se asimilan a compañías subcontratadas dentro de un entramado empresarial .
Cabe reseñar, que a lo largo de la investigación se ha podido demostrar que la organización alternaba alijos de fardos de resina de hachís con alijos de cajas de tabaco de contrabando , reutilizando para ello las mismas cuadrillas de trabajo en la playa. De hecho, se aprovechaban de la confusión que generaba, en ocasiones durante una actuación, el no poder garantizar si se trataba de un alijo de drogas o de un alijo de cajas de tabaco de contrabando.
Una actividad que les granjeaba grandes beneficios. En los registros se han decomisado 5.770 kilos de hachís, así como 17.250 cajetillas de tabaco, junto con 25 vehículos, muchos de gama alta, de los que 21 han sido recuperados al estar sustraídos con denuncia . Además, también se han intervenido 268.000 euros en efectivo, dos armas cortas y una escopeta, así como un dron, material de comunicación y abundante documentación.
Noticias relacionadas