Sanidad
Música que cura
Músicos del Conservatorio Superior convierten los pasillos del hospital Materno Infantil en un peculiar auditorio
Los habitualmente fríos pasillos del hospital Materno Infantil de Málaga se volvieronm algo más cálidos con las notas interpretadas por un grupo de estudiantes del Conservatorio Superior que decidieron participar en «La música envuelve» . Una iniciativa que forma parte de un proyecto elaborado por las maestras del aula hospitalaria del centro y profesionales del conservatorio, que utiliza la música como instrumento terapéutico .
El objetivo de la actividad, según informó xxxx, es envolver de música el área pediátrica del centro sanitario con instrumentos y piezas musicales seleccionadas previamente por el jefe de estudios y la jefa de pedagogía del centro educativo, René Martín y María Jesús Viruel, respectivamente.
Por este motivo, las delegadas de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, y de Educación, Begoña Tundidor y Patricia Alba, respectivamente, han acudido junto con el director del conservatorio, Francisco Martínez, y el gerente de los hospitales públicos de Málaga, José Luis Doña a la cita que los músicos tenían con los menores y sus familias, en el centro sanitario.
Durante hora y media, de forma simultánea, la música procedente de dúos de guitarras, arpa y flauta, violín y guitarra , y solos de guitarra ha irrumpido en la entrada principal de pediatría y las áreas del hospital de día y consultas externas de pediatría.
La iniciativa con la interpretación conjunta de los músicos en la ludoteca del centro sanitario ante los menores ingresados y sus familias , y profesionales sanitarios. Este momento, en el que interpretaron el repertorio completo, fue el empleado por los pedagogos para explicar a los asistentes el significado de cada una de las piezas seleccionadas - once composiciones de muy diferentes estilos, tales como «Historia del tango» de Piazzola, la «Danza nº1» de Falla, «Asturias» de Albéniz, o la «Sonata nº 1» de Paganini, entre otras – y presentar cada uno de los instrumentos utilizados.
Una de las maestras del aula hospitalaria, Teresa Aragón, manifestó que «queríamos crear, durante unas horas, un clima de serenidad y magia a través de la interpretación de diferentes piezas musicales e instrumentos, y al mismo tiempo hacer más llevadera la estancia o el tiempo que los menores tienen que pasar en el hospital».
La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Patricia Alba, resaltó la importancia que tiene la música en la mejora de la calidad de vida de las personas y, sobre todo, de los pacientes. «Estudios demuestran que la música tiene grandes efectos terapéuticos en los enfermos de Alzheimer, y también efectos sobre las emociones, que a su vez se traducen en cambios biológicos como la disminución de hormonas de estrés, la reducción de la frecuencia cardiaca o la reducción de la presión arterial, y por ello la música clásica es recomendada por la Fundación Española del Corazón», agregó.