Arte

El Museo Carmen Thyssen de Málaga se llena de luz con la colección más personal de la baronesa

La nueva exposición temporal reúne medio centenar de obras de los maestros de la pintura y la escultura catalanas de entre mediados del siglo XIX y mitad del XX

La muestra abrirá al público mañana martes 1 de junio y podrá visitarse hasta el próximo 17 de octubre

La baronesa Carmen Thyssen observa junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, una de las obras de la muestra ABC

Pablo Marinetto

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado este lunes su nueva exposición temporal 'Pintar la luz. Maestros catalanes de la colección Carmen Thyssen' , en la que están representados los principales artistas de los movimientos, corrientes y estilos pictóricos y escultóricos del periodo comprendido entre mediados del siglo XIX y mitad del XX.

A través de medio centenar de pinturas, esculturas y dibujos , entre las que se incluyen las piezas más conocidas y relevantes de la colección catalana de Carmen Thyssen junto a otras de reciente adquisición, la nueva exposición, recoje una selección que es «reflejo de los gustos e intereses personales» de la baronesa dados sus orígenes catalanes.

La muestra abrirá al público a partir de mañana martes 1 de junio y pordrá visitarse hasta el próximo 17 de octubre . Como en el resto de su colección española e internacional, predomina la pintura de paisaje, el costumbrismo y la figura femenina y los autores destacan por «un anhelo compartido de modernidad y renovación».

La piedra angular de la selección es la aspiración común de los artistas por pintar la luz , ya sea en sentido literal o metafórico. Desde el realismo iniciado por Martí Alsina a mediados del siglo XIX, hasta la vanguardia, donde la modernidad aparece como «un destello en las tinieblas del contexto histórico de las décadas centrales del XX».

Por el camino, brillan las experiencias en torno al color de los artistas del fin de siglo o el novecentismo de luces mediterráneas en los albores del nuevo siglo a través de artistas como Fortuny, Meifrèn, Casas, Rusiñol , Canals, Anglada-Camarasa, Mir, Sunyer, Togores, Clarà, Tàpies, Cuixart o Ponç.

De la Torre, Carmen Thyssen y Guillermo Cervera durante la presentación ABC

La baronesa comenzó a coleccionar arte catalán en 1990, como una apuesta de marcada personalidad propia dentro del conjunto heredado de la histórica colección Thyssen-Bornemisza. « Mi abuelo paterno fue amigo de Meifrèn y así, desde mi infancia, me he familiarizado con los grandes nombres del Modernismo catalán. En todas las exposiciones temporales de mi colección que se han llevado a cabo en diferentes partes del mundo, he procurado que quedara incluidos ejemplos de arte catalán », ha recordado Carmen Thyssen.

Algunas de las 500 obras que componen hoy ese fondo pueden verse en la colección permanente del museo malagueño, concretamente de autores como Anglada-Camarasa, Canals, Casas o Fortuny. La muestra «nos permite reflexionar sobre el quehacer de Carmen Thyssen como coleccionista y la importancia de su labor en la recuperación de la pintura española», ha señalado la comisaria de la muestra y directora artística del Museo, Lourdes Moreno.

Muestra «toda la riqueza creativa del arte español, su coherencia y evolución desde mediados del siglo XIX hasta la segunda mitad del XX, integrándose así, en el extenso conjunto de pintura española que se exhibe en sus tres plantas, invitando a recorrer el Museo en su totalidad», ha asegurado.

Secciones

La exposición se divide en tres secciones. 'Destellos de modernidad' , parte del realismo de mediados del siglo XIX y llega hasta los albores del XX. En ella se recogen los primeros tanteos de renovación hacia las luces impresionistas y modernistas, con obras como 'Puerto de Barcelona' de Eliseu Meifrèn, 'Niñas a la luz de un farol', de Lluís Graner, 'Interior al aire libre' de Ramón Casas y 'La cruz de término' de Santiago Rusiñol o 'Abismo' pintado por Joaquim Mir en Mallorca en 1901.

La exposición está compuesta por cincuenta y tres piezas, entre pinturas, esculturas y dibujos ABC

La segunda sección, 'Esplendor mediterráneo' , brilla por el novecentismo en piezas como 'Mediterráneo' de Sunyer y los lenguajes personales de creadores como Rafael Durancamps a Olga Sacharoff, una artista rusa instalada en Barcelona de forma permanente desde 1940.

Por su parte, en 'Luces entre tinieblas' -el capítulo final de la exposición- despunta un lenguaje surrealizante y la abstracción en los trabajos de Tàpies, Cuixart o Ràfols-Casamada, con obras relevantes dentro de la colección como 'Marrón negruzco' de Tàpies o 'Marea baja' de Ràfols-Casamada.

Además de la baronesa y Lourdes Moreno, al acto de inauguración de este lunes en Málaga han acudido el vicepresidente de la Fundación Palacio Villalón y alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada y el patrono de la Fundación Palacio Villalón y representante de la Colección Carmen Thyssen, Guillermo Cervera.

También el director comercial de CaixaBank en Málaga, Almería, Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla, Gerardo Cuartero; el responsable territorial la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso; el gerente del Museo Carmen Thyssen Málaga, Javier Ferrer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación