Arte
El Museo Carmen Thyssen de Málaga cierra el año con exposiciones de Sorolla y el fotógrafo Paul Strand
La muestra del pintor valenciano arrancará el 22 de octubre con una veintena de obras realizadas durante sus estancias estivales en Jávea y procedentes del museo del artista en Madrid
Las estancias estivales de Joaquin Sorolla en el municipio alicantino de Jávea marcaron un antes y un después en la forma de plasmar la costa levantina del artista valenciano. La representación del mar y los acantilados y su variedad cromática centrarán la nueva exposición de la Sala Noble del Museo Carmen Thyssen de Málaga , que inaugura el otoño con el trabajo del pintor de la luz y una exposición temporal del fotógrafo neoyorquino Paul Strand.
La pinacoteca malagueña ha tomado como punto de partida para la muestra una de las obras maestras de su colección permanente, 'Rocas de Jávea y el bote blanco' , pintada por Sorolla en 1905. Así, la Sala Noble -que en los últimos años ha sido escenario de exposiciones de pequeño formato- acogerá desde el próximo 22 de octubre una selección de 20 obras realizadas por el artista en el municipio principalmente en el verano de 1905.
Las creaciones proceden del Museo Sorolla de Madrid y el discurso expositivo pretende mostrar con detalle el proceso creativo del valenciano. Desde los apuntes y las notas de color a los grandes lienzos.
Las estancias de Sorolla en Jávea a principios del siglo XX supusieron un catalizador para que el pintor alcanzase la madurez de su estilo más reconocido , según señalan desde la pinacoteca. La pintura en un entorno de acantilados de gran belleza le llevó a «la sustitución paulatina de la playa por las calas y las rocas , y propició asimismo el estudio de las figuras en el agua y los juegos cromáticos producidos por la incidencia de la luz y los reflejos en el mar».
En las obras se descubre la maestría de Sorolla en el dominio de la luz y el color en un periodo previo a su gran exposición en 1906 en la galería Georges Petit de París, considerada como el inicio de su carrera y reconocimiento internacional . 'Sorolla en Jávea' contará con la colaboración del Museo Sorolla de Madrid, cuyo director, Enrique Varela Agüí, será su comisario, así como con el patrocinio de Iuris Cátedra Abogados y Economistas.
Por otro lado, desde el próximo 16 de noviembre, la sala de exposiciones temporales acogerá la exposición 'Paul Strand. La belleza directa. Fotografías de las Colecciones Fundación Mapfre' . Toma el relevo de la actual muestra 'Pintar la luz. Maestros catalanes de la colección Carmen Thyssen', cuya clausura está prevista para el 17 de octubre.
Un centenar de fotografías y una selección de fotolibros ofrecerán una retrospectiva del artista neoyorquino fallecido en 1976 gracias a los fondos que conserva la Fundación Mapfre. Carlos Gollonet es el comisario de una exposición que refleja los hitos de la carrera de Strand, los principales rasgos de su producción y la evolución de este pionero de la fotografía directa.
Incluirá desde las imágenes iniciales que hizo en Nueva York en la década de 1910, hasta las últimas que tomó en su jardín de Orgeval al final de su vida, pasando por las que realizó durante sus viajes a México, Nueva Inglaterra, Francia, Italia, las islas Hébridas o Ghana . Las obras recorren los temas que preocuparon al fotógrafo durante toda su vida, así como las geometrías, paisajes, retratos y países que reflejó en su producción.
Noticias relacionadas