CULTURA

El museo callejero de Estepona: puro arte al aire libre

Alberga 35 murales en diferentes fachadas de edificios en una singular ruta con variedad de expresiones artísticas

Uno de los murales que ilustran las fachadas de edificios en Estepona ABC

J.J. MADEÑO

Junto al Parque Botánico-Orquidario de Estepona una enorme pintura en la fachada de los edificios simula un majestuoso jardín que nunca se marchita. «Reflejos del jardín» está catalogado como el mural vertical más grande de Europa realizado por un único artista. Se simula un preciosista entorno natural. La obra del pintor realista José Fernández Ríos es una de las pinturas que el museo callejero de esta ciudad de la Costa del Sol regala a los visitantes. Los edificios guardan un imperial secreto dibujado en sus exteriores. Un simple paseo descubre un mundo donde el arte urbano ha tomado el mando . «Con este tipo de pinturas creativas, Estepona se sitúa con las ciudades españolas y europeas en la vanguardia de las intervenciones artísticas sobre espacios al aire libre», remarca José María García Urbano , alcalde de la ciudad.

El propio José Fernández Ríos dejó entre las paredes de varios edificios «Día de Pesca», el mural vertical de mayor superficie de España. Obras de arte que engrosan una galería de 35 pinturas conjugadas con las flores de la localidad, aspirante a ser «jardín de las Costa del Sol». Los diferentes barrios participan de este proyecto municipal, que trata de acercar la cultura a la calle. «Se trata de poner en valor estos espacios mediante esta forma de expresiones urbanas», añade García Urbano.

Se pueden encontrar desde pinturas hiperrealistas a otras abstractas , como las de Javier Infantes, artista residente en Nueva York que incorpora técnicas de la más absoluta vanguardia. No puede faltar el grafiti, como el mural elaborado por «Nano4814». Las formas son dispares y las temáticas se dejan a la imaginación de los creadores, entre los que han pasado Francisco Alarcón, Néstor Plada, Juan José San Pedro, Curro Leyton o Conchi Álvarez. Uno de los murales más significativos lo hicieron internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre, que también han aportado otro tipo de obras para la localidad. «La Ruta de Murales Artísticos supone una oportunidad de apreciar el arte en todas sus manifestaciones », reseña el alcalde.

ABC

Se puede ver un «Quijote del siglo XXI» obra de Curro Leyton, que homenajeó al personaje de Miguel de Cervantes en el 400 aniversario de la muerte del autor. El discurso de las obras es actual e imperecedero . En las paredes de Estepona hay lugar para el preciosismo, pero también para la denuncia . De igual modo que se decoran las paredes con enormes macetas, sello de la tradición andaluza, también se reprocha el drama de los refugiados en las costas europeas. Pilar Castañón y María Romero dejaron «In Memoriam», una pintura dedicada a aquellos niños fallecidos en el Mediterráneo en busca de la esperanza.

«La iniciativa contempla realizar intervenciones artísticas en espacios donde no son tan habituales», reseña el alcalde. «Contribuyen a transformar estéticamente las barriadas y los entornos urbanos », prosigue García Urbano, quien explica que es una forma de dar «una nueva vida» a ciertos lugares de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación