DOCUMENTAL
La muerte sin resolver de Lucía Garrido llega al Festival de Cine de Málaga
El 8 de junio se proyectará fuera de concurso el primer capítulo de ’Lucía en la teleraña’
El 30 de abril de 2008 Lucía Garrido fue asesinada en la piscina de la finca Los Naranjos de Alhaurín de la Torre (Málaga). Desde entonces el crimen sigue sin resolver. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ordenó repetir el juicio con jurado popular del pasado febrero de 2020 . En el proceso salieron absueltos todos los acusados por perpetrar aquella muerte, tanto los presuntos autores intelectuales, entre los que estaba su marido, como el autor material de los hechos. El asesinato quedó sin culpables doce años después de cometerse. Ahora ese proceso se narra en una serie documental, que se estrenará el 8 de junio en el Festival de Cine de Málaga .
Tomás Ocaña y Rafael González estrenarán el primer capítulo de una serie en la que se asegura que en este caso las instituciones fallaron a Lucía . El documental recoge la lucha «valiente y desigual» de Rosa Garrido, hermana de la fallecida, e Ignacio Carrasco, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en Málaga, a quien se retrata como «un condecorado agente inhabilitado por una supuesta paranoia, que achaca a su batalla contra la corrupción de destacados miembros de la Benemérita en la Costa del Sol».
En la sinopsis del documental se asevera que «Lucía Garrido podría haber muerto por saber demasiado». La frase la dice el jefe de Asuntos Internos responsable de la Operación Telaraña, que llevó al banquillo a varios guardias civiles y al marido de Lucía por su muerte.
El documental se estrena cuando está pendiente de juzgar por segunda vez el asesinato, debido a que el TSJA determinó que se habían producido «absoluciones indebidas». El alto tribunal andaluz consideró en febrero de 2020 nula la sentencia por la que fueron absueltos los cuatro acusados . Devolvió las actuaciones a la Audiencia Provincial de Málaga. Esta deberá celebrar un nuevo juicio con diferente tribunal y magistrado presidente, tal y como había pedido la Fiscalía y la acusación particular que ejerce la familia de la fallecida y la AUGC.
En el próximo juicio, únicamente tendrán que comparecer dos de los cuatro acusados: el exmarido de Lucía Garrido y otro hombre que también fue enjuiciado como presunto autor material del crimen . Sin embargo, el TSJA mantiene la absolución de los dos guardias civiles a los que el jurado popular consideró no culpables. La sentencia explica que la acusación particular, en su segundo motivo de recurso, fija la atención en las incoherencias en la votación de los diferentes puntos del veredicto.
El análisis de dichio veredicto ha permitido detectar «un defecto insubsanable que determina su nulidad», dado que en dos puntos no se alcanzó ninguna de las mayorías legales para declarar los hechos probados o no probados, lo que provocó un ’jurado colgado’, que llevó a las «absoluciones indebidas» .
Así volverán al banquillo como acusados el exmarido de Lucía y el supuesto asesino que, según los detalles forenses, supuestamente golpeó con un ladrillo en la cabeza, luego la apuñaló, para después ahogarla y arrancarle los pendientes . El cuerpo apareció flotando en la piscina y a la familia le dijeron que había sido un suicidio. Fueron los propios forenses los que cambiaron la versión para iniciar una investigación sobre este oscuro asesinato, que lleva ya 12 años esperando justicia.
Noticias relacionadas