NECROLÓGICA

Muere en Marbella Armando Sendín, el corazón andaluz del realismo impresionista brasileño

Falleció este pasado miércoles en su domicilio después de un mes luchando contra las secuelas de un ictus, a las que se sumaron otras dolencias

Armando Sendín en 2017 junto a la entonces alcaldesa de Priego de Córdoba, María Luisa Ceballos, tras la donación de 194 obras al municipio Archivo

J.J. Madueño

Armando Sendín (Río de Janeiro, 6 de marzo de 1925 – Marbella, 29 de julio de 2020) es uno de los pintores más internacionales de Brasil, aunque su vocación se inició en una pequeña joya de la Subbética cordobesa llamada Priego de Córdoba. Sus padres habían emigrado desde allí a Brasil y volvían cada verano. «Siempre dijo que aprendió a pintar en los corredores de la Escuela de Bellas Artes de Priego» , recuerda Rosa Clavería, viuda del pintor, que relata una muerte tranquila del artista, después de un mes convaleciente en su domicilio de Marbella.

Al pintor le dio un ictus el pasado 23 junio, que le fue deteriorando hasta fallecer el pasado miércoles, a causa de las complicaciones de esa enfermedad con la bronquiectasia y las afecciones cardiacas que padecía. Deja viuda, pero no hijos. «Nuestros hijos son los cuadros» , añade su compañera de vida, que cifra en más de 4.000 obras el legado del Sendín en sus 95 años de vida.

Algunas de ellas donadas a su amada Priego de Córdoba. Fueron 194 pinturas las que «heredó» el Patronato Municipal Adolfo Lozano Sidro en 2017, para dejar constancia de su trayectoria en el pueblo que le mostró el camino del arte siendo un adolescente. Fueron sus únicos estudios de pintura, así que siempre se consideró en parte un autodidacta al óleo, acuarela y acrílicos. La insistencia de su madre en que se titulara lo llevó a estudiar Filosofía en la Universidad de Sao Paulo (1945-1949). Luego se especializó en la Universidad de Chile (1950) y fue becario en la Sorbona de París (1950 a 1953).

Tras una década como profesor, decidió dedicarse a su única vocación. Desde ese momento, se le considera precursor del realismo impresionista , después del movimiento Pop Art en Brasil. Sus lienzos destacan por la precisión fotográfica de las figuras, casi siempre asociadas con figuras humanas. Como ceramista tuvo obras destacadas, entre las que se encuentra el panel de azulejos de la famosa Biquinha de Anchieta en São Vicente donde trabajó como colaborador de su hermano, Waldemar Moral Sendín.

En los últimos años decidió instalarse en España. «Primero unas vacaciones, luego más tiempo y al final nos quedamos a vivir en Marbella», recuerda su viuda, que dice que pasaba horas en su estudio pintando , para luego exponer en las principales galerías del mundo. En Brasil hay obras permanentes en el Palacio Itamaraty, el Museo del Artista Brasileño en Brasilia, el Museo de Arte Moderno de São Paulo, el Museo de Arte de São Paulo (MASP), la Pinacoteca del Estado de São Paulo o la Fundação Armando Álvares Penteado.

Un artista reconocido en América que fue seleccionado para ser parte con sus obras de la Unión Panamericana en Washington o de las exposiciones de la Universidad de Houston en Texas. «Desde Marbella hemos ido a exponer a ciudades como París o Nueva York, pero también a Colombia y otros países de América» , recuerda Rosa Clavería, que dice que el pintor conserva una hermana en Brasil y algunos sobrinos en Cantabria y Madrid que añorarán su pérdida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación