Obituario
Muere en Málaga Erik «el belga», uno de los mayores ladrones de arte de la historia
Un infarto se lo ha llevado cuando se recuperaba de una cirugía en una pierna en el Hospital Clínico de Málaga
René Alphonse van den Berghe pasó la historia como Érik «el belga» conocido por ser uno de los mayores ladrones de arte de la historia. Nacido en Nivelles (Bélgica) en 1940, ha muerto este viernes en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de un infarto, como ha dado a conocer su esposa. Llevaba días ingresado por una operación en una pierna, tras la que habría sufrido complicaciones en su mal estado de salud. Érik «el belga» era diabético y tenía dos operaciones a corazón abierto con dos bypass de aórta . Su corazón no resistió la última cirugía. Su velatorio y entierro será el sábado en la barriada malagueña de El Palo por su expreso deseo.
En 1966 fue detenido cuando acudía con intención de robar a la catedral de El Burgo de Osma (Soria). En 1976 volvió a verse arrestado y fue condenado a 10 años de prisión en Bélgica, pero poco d espués se fugó de la cárcel de Verviers . Se refugió en España, donde Málaga sería su retiro dorado tras saldar sus cuentas con la justicia.
Antes de eso, aprovechó las insuficientes medidas de seguridad de iglesias y monasterios para lucrar su botín en una mítica carrera como ladrón de arte. La región más castigada por sus robos fue Castilla y León, pero también dejo su impronta en Aragón, Navarra y algunas zonas de La Rioja y Cataluña. Según la leyenda sobre sus fechorías, Erik «el belga» utilizaba bandas locales a las que encomendaba los robos, sin involucrarse de forma directa. Otras veces compraba las obras al clero, como Abilio del Campo y de la Bárcena, que se demostró que le vendió la mayor parte de arte sacro de la Catedral de Santa Maria de Calahorra .
Se atribuyen este histórico expoliador de arte robos como las tablas de Pedro Berruguete en la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava (Palencia) o la sustracción en Baltanás (Palencia) de la Virgen de Revilla , considerada la figura de Belén más antigua de España. Se le achacaron los intervenciones en Tordesillas, Medina del Campo, Hornillos de Eresma, Toro, Frómista, Castrojeriz, Santa María de Huerta. Todos ellos pueblos de Palencia, Valladolid, Burgos, Zamora y Soria.
Se entrega en 1982
En diciembre de 1979, se le atribuye el robo en Roda de Isábena de la Silla de San Ramón de estilo Románico. Por el retablo del Santuario de San Miguel de Aralar se dice que cobró 100 millones de pesetas de 1976 . Suculentos emolumentos que añadió al saqueo de la iglesia de Santa Ana en Mainar en Zaragoza o los llevados a cabo en Gerona, Tarragona y Castellón.
En 1982 decidió entregarse. Acabó en la cárcel Modelo de Barcelon a, donde llegó a un acuerdo con las autoridades para adquirir su libertad provisional a cambio de colaborar en la recuperación de las piezas robadas. Tras 35 meses y 1500 obras devueltas, abandonó la prisión en 1985, quedando absuelto de sus 14 juicios pendientes por robos contra el patrimonio histórico artístico debido a la prescripción de los delitos.
Es cuando se asentó en Málaga, desde donde ayudaba a las Fuerzas de Seguridad de Estado a recuperar obras de arte. «Por amor al arte» fue el libro de sus historias, que contó en entrevistas y conferencias. En Marbella llegó a presentar una exposición de pinturas, porque se había convertido en artista, al igual que mecenas al donar 18 cuadros al pueblo Cúllar en Granada.